Quantcast
Channel: EL COLOR COMUNICA
Viewing all 233 articles
Browse latest View live

Sugestiva publicidad con pechos de mujer causó 500 accidentes en un día en Moscú y se prohibió

$
0
0
La publicidad con los senos femeninos eran mostrados en 30 camiones que fueron retirados por la Policía, porque provocaron más de 500 accidentes de tránsito, en un solo día, en las calles de Moscú, la capital de Rusia.


La agencia de publicidad Sarafan Advertising Agency estuvo detrás de este anuncio (de una compañía de telefonía móvil celular) en el que una mujer se sujeta los pechos bajo el slogan de: "Te atraen"?
El anuncio estaba colocado en 30 camiones que circulaban por todo Moscú que fueron interceptados por la policía que obligó a retirarlos debido a la gran cantidad de siniestros viales ocurrridos.

La Agencia de Publicidad Sarafan, que organizó la promoción, dijo: "Estamos planeando traer un nuevo formato de publicidad en el mercado, animando a las empresas para colocar sus anuncios en los laterales de los camiones, ya que pensamos que esta sería una buena alternativa a ponerlos en los lados de transporte público.

Es lógico lo ocurrido, porque la mente recibe la órden del mensaje subliminal que con el color VERDE se avanza; es decir, nadie atinaba a frenar, sumado a ésto el gran impacto visual que ya sabemos: una imagen vale más que mil palabras.

"Queríamos llamar la atención sobre este nuevo formato con esta campaña", explicó el vocero de la agencia publicitaria; y vaya que lo han logrado!

Tal vez, si hubieran usado otro color, como por ejemplo rojo, rosado o naranja (sensualidad) no se hubieran producido tantos accidentes viales. 

Una buena campaña con alto impacto visual entre los ciudadanos; lástima que duró poco y produjo tantos accidentes en la Vía Pública!

Leer más sobre SIGNIFICADOS del color VERDE: pregnancia, aspectos psicológicos, etc.
El Color Comunica.

Asesora de imagen, comunicación y Redes Sociales.
Especialista en COLOR. Autora de "El Color Comunica".
Miembro del Grupo Argentino del Color.

Miembro del Consejo Profesional de Relaciones Públicas de Argentina
Directora para Argentina en la Red Iberoamericana de Relaciones Públicas. Conferencista internacional. 
Diseñadora de Interiores. Brand Influencer. 
Conductora de radio y TV 

Blog personal de Patricia Gallardo: patriciagallardo.com
Skype: GallardoPatricia
Google+:  gplus.to/patriciagallardo

el COLOR del 2015: ALBA, AkzoNobel

$
0
0

Alba revela en Casa FOA las “Tendencias en Color para el 2015”


La influencia dominante que determina cada una de las tendencias y las mantiene unidas bajo un único concepto es “Cada Día +”, se trata de la búsqueda de lo maravilloso en lo normal, de lo mágico en lo cotidiano. 
 El color para el 2015 es “Sombra de Cedro” de la familia de los naranjas, proponiendo una actitud cálida para el año entrante.




Colour Futures 2015. AkzoNobel (video) 







LANZAMIENTO

Alba, marca líder de pinturas para hogar y obra del grupo AkzoNobel, presentó en Casa FOA las “Tendencias en Color 2015”, resultado de la investigación, el pronóstico y el desarrollo mundial que realiza la compañía, sobre las tendencias sociales, económicas y de decoración con color.




La presentación estuvo a cargo de la Arquitecta Liliana Dabove de ALBA, realizada en Casa FOA agasajando a los periodistas especializados y Medios de Comunicación del sector, con un rico desayuno de bienvenida.

Foto: Arqta. Liliana Dabove y Patricia Gallardo


Foto: Arqta. Liliana Dabove, Team de ALBA y Patricia Gallardo










Cada año, ColourFuturesTM presenta una influencia dominante, que determina cada una de las tendencias de una manera diferente, las mantiene juntas con un concepto único inspirando el color del año. 



Para el 2015 surge la posibilidad de “Cada día +”, buscar lo maravilloso en lo normal, lo mágico en lo cotidiano. El clima predominante es la búsqueda y el hallazgo de ese plus que cambie nuestras vidas. 

Luego de años de buscar, conectar y liberar nuestro potencial proactivamente, 2015 tiene que ver con ese refinamiento agregado: agregar ese plus a nuestra cotidianeidad.

 

El color del año para el 2015 en un naranja, “Sombra de Cedro”. Tal como se pudo ver en eventos mundiales, desde Estocolmo y Milán hasta Shangai, los tonos metalizados tienen un papel cada vez más importante en el diseño moderno.

Se reemplazan los azules y verdes fríos de los últimos años (especialmente el color del 2014: TEAL), y surge un espectro más cálido de rosados, rojos y naranjas, reflejo de una percepción mundial más positiva. 

Al transferir esta tendencia a las pinturas, nuestra búsqueda apunta totalmente a este tono de cobre anaranjado.


El COLOR 2015 denominado "Sombra de Cedro", cobra vida cuando se lo combina con un rosa piel, con neutros con tonalidades de arcilla, con un toquecito de amarillo brillante, con tonos de madera y, desde luego, con cobre. Es un color con profundidad y actualidad, que combina maravillosamente con lo cotidiano.


 

-"Es reflejo y complemento de todas las tendencias principales que se identifican para 2015: una actitud cálida y un renovado énfasis en compartir; la paleta natural de las tierras, desde los tonos de arcilla hasta toques encendidos de amarillo; los tonos piel que reflejan la interacción humana y las tonalidades sepias de antaño"- 


 

La paleta completa cobra vida a partir de  5 historias: Naturaleza inmesa y mi pequeñez; Capa+Capa; +Espacios Inadvertidos; Él + Ella y Un trueque amistoso +.

·       Naturaleza inmensa y mi pequeñez:poner las cosas en perspectiva. Desafío-Sabiduría  Aventura

Inmersos en un mundo moderno que suele ser rígido y restrictivo, anhelamos una forma más simple, que sea natural, libre. La idea de una existencia más auténtica y consciente atrae a la mayoría. Inspira hacia un nuevo minimalismo, despojado de todo lo innecesario y de lo puramente cosmético. Esta tendencia emula el bello flujo de los colores y los materiales de la naturaleza para crear espacios cálidos y reconfortantes. La paleta de color de la naturaleza imponente, que pone de relieve la pequeñez del hombre, captura la sensación que nos deja el desierto de Arizona, vasto e intimidatorio, pero, aun así, bello.Los ricos tonos de tierra en sepia, ocre, siena y arcilla cocida crean una paleta de tonalidades natural y fuerte, muy parecida al entorno en la cual se inspira.


·    Capa+Capa: relatar historias a través del diseño- Múltiples capas- Superposición-  Ornamentos.

 

Vivimos vidas de múltiples dimensiones, con profundidades agregadas que se van revelando cuanto más observamos e incursionamos en nosotros mismos y en nuestro entorno. 

El paisaje digital agrega más capas al mundo que nos rodea, no simplemente en términos  de espacio, sino también de tiempo.
Esta tendencia se traduce en el uso sutil de conjuntos o grupos de color, más que en una única tonalidad usada en forma aislada.Aquí, la combinación de varios colores es clave, en tonos predominantemente suaves y pastel (todos ellos aumentados por el color del año). Adiconalmente el uso del esfumado, de la superposición y de materiales opacos contribuyen a la sensación de profundidad.

·       + espacios inadvertidos: El lujo de los espacios intermedios.Nuevos lujos. Lo desapercibido -  La reinterpretación.
 
Con el espacio, un valor cada vez más presente en nuestras vidas modernas, vamos aprendiendo a apreciar y a hacer uso de áreas previamente ignoradas, inadvertidas de nuestro entorno. 
El diseño de interiores está enseñándonos a aprovechar al máximo el potencial del espacio poco utilizado:podría ser un entrepiso, un pasillo o un rincón debajo de unas escaleras.Del mismo modo, las técnicas decorativas pueden atraer nuestra atención a áreas o accesorios antes pasados por alto, mientras que el uso del trampantojo y de la ilusión óptica puede definir un nuevo espacio atrayendo nuestra mirada hacia ellos.Este efecto puede exagerarse mediante el uso sutil del color. Por ejemplo, combinando tonos oscuros y claros para crear la ilusión de profundidad tridimensional allí donde no hay ninguna.Una colección de colores muy sofisticada. Esta paleta adopta tres orientaciones diferentes en cuanto a tonalidad:gris azulado, caqui y rosa neutro.


·       El+Ella: Celebración de lo bello de ser diferente. Igualdad- Equilibrio- Singularidad.




A medida que buscamos y logramos una mayor igualdad de género, tanto en el trabajo como en el hogar, también aprendemos a celebrar nuestra singularidad. Sintiéndonos seguros y confiados en nuestra propia piel, existe una tendencia cada vez mayor a celebrar lo mejor de cada sexo, la importancia de la diferencia y de la igualdad.

En cuanto a la paleta de colores, vemos los tradicionales tonos ciruela, rosa claro y crema combinados con los masculinos caqui, gris laja y azul verdoso: pero también se combinan y complementan maravillosamente bien cuando se los usa juntos. El look aquí es clásico, discreto y muy seguro de sí. Muebles o accesorios robustos, de madera oscura son los elegidos, sin concesiones. Esta es la tendencia para la gente que se enorgullece de ser lo que es y que desea ambientes de buen gusto, acordes a su sentir. Aquí, las combinaciones de colores deberían ser simples y de tono-sobre-tono, adoptar la calidad de la atmósfera de un único color o la perfecta asociación de tonalidades similares.

·       Un trueque amistoso.Una nueva economía social. Aprovechamiento de los recursos.  Colaboración.Comunidad.

Una de las tendencias sociales más importantes de los últimos años ha sido el reconsiderar y redefinir el concepto de propiedad.Inspirada en la creciente influencia del mundo digital sobre nuestras vidas y en la revolución de las redes sociales, una nueva forma de economía se ha establecido basada en la colaboración y en el trueque amistoso. Se trata de un sistema construido casi enteramente sobre el concepto de confianza y sobre la idea de que podemos ayudar a otros mientras nos ayudamos a nosotros mismos. Nuevas combinaciones junto con un tratamiento ecléctico en la resolución de problemas se ven reflejados en la familia de paletas de colores cálidos previstas para 2015, usadas frecuentemente de formas imprevisibles. Los rosados y los rojos cereza agregan suavidad cuando se los usa con el lima y el naranja, pero pueden crear una mayor riqueza cuando se los usa con el ocre, el marrón intenso y el gris cálido.


Explicó la arqta. de ALBA: "La paleta especialmente seleccionada para el 2015 puede apreciarse a través de los diferentes rincones que propone esta nueva edición de Casa FOA". (foto)


Como todos los años desde que comenzó esta exposición, Alba brinda toda la pintura, el color, el asesoramiento y el soporte a los profesionales que la protagonizan, para que sus proyectos de vanguardia cobren vida, mientras acompaña a FOA, Fundación Oftalmológica Argentina Jorge Malbran, en su cruzada por la salud visual. 


 

La presentación fue excelente. Muy didáctica explicación y pertinente para los profesionales del sector. 

Participamos de un juego divertido, en el cual los integrantes del equipo COLOR NARANJA, nos ganamos 10 litros de pinturas de ALBA (que en mi caso serán donados a alguna escuela rural).



Recordemos que, según EL COLOR COMUNICA, al día viernes se relaciona con el COLOR NARANJA, por sinestesia del color con los días de la semana; y se lo asocia con la energía, creatividad, y prosperidad entre otras cualidades y aspectos de la psicología del color.

¡Muchas gracias!


 
Acerca de Alba
Alba es la marca líder de pinturas para hogar y obra del grupo AkzoNobel. Con más de 85 años de trayectoria en el país, Alba se ha consolidado como la marca de mayor reconocimiento por parte de la comunidad y una de las más recomendadas al momento de hablar de pintura.
Cuenta con una planta industrial ubicada en la localidad de Garín con una capacidad productiva mensual de 5.000.000 de litros de látex y sintéticos. El extremo cuidado puesto en esta tarea hizo que Alba fuera también la primera fábrica de pinturas de la Argentina en certificar el sistema de gestión de calidad mediante Normas ISO 9001, logro que alcanzó en 1994.


Acerca de AkzoNobel
AkzoNobel es el mayor fabricante de recubrimientos del mundo, número uno en pinturas decorativas y proveedor líder en productos químicos. Acerca a industrias y consumidores de todo el mundo productos innovadores y respuestas sustentables para sus clientes. Cuenta con un amplio portfolio que incluye marcas líderes como Alba, Cetol y Brikol. Con base en Amsterdam, Holanda, es considerada una empresa líder y referente en materia de sustentabilidad. Por tercer año consecutivo mantiene el puesto número uno en el prestigioso Índice de Sustentabilidad Dow Jones (DJSI), fue designado Partner Mundial de Forest Sustentability Council (FSC), y es miembro fundador del Argentina Green Building Council (GBC). 
Con presencia en más de 80 países alrededor del mundo, sus 50.000 colaboradores están comprometidos con la excelencia.




Asesora de imagen y comunicación. Diseñadora de Interiores.
Especialista en COLOR. Autora de "El Color Comunica".
Brand Influencer. Miembro del Grupo Argentino del Color.

Miembro del Consejo Profesional de Relaciones Públicas de Argentina
Directora para Argentina en la Red Iberoamericana de Relaciones Públicas. Conferencista internacional. 
Conductora de radio y TV 

Google+:  gplus.to/patriciagallardo




violeta, el color del cambio. Todo cambia!

$
0
0



el COLOR violeta, morado, lila: sinónimo de cambios, transformación y transmutación.







Reinventándome... 

¿Cuántas veces oímos o leímos sobre "reinvertarse"? Muchas...

Uno tiene que "Reinventarse" todo el tiempo, constantemente, porque todo cambia, y lo bueno es adaptarse al cambio. Ocurre que a veces no sabemos cómo lograrlo.


Vivimos en constante cambio. Todo cambia. Tan rápido es el cambio que, hoy, lo único constante es el cambio. Esta es una frase que uso hace varios años ya! 

Y el color tiene gran importancia en los cambios; de hecho el violeta (morado) es el color del cambio, transmuta energías y se asocia con la transformación. 





Tal vez éste concepto cromático del cambio asociado al color violeta pueda atribuirse a varias explicaciones desde la lógica, desde la física y hasta incluso desde la metafísica que significa el poder de la transmutación. 

Pero lo cierto es que para la teoría EL COLOR COMUNICA, es el color del cambio, porque el pigmento antiguamente provenía de la extracción de la tinta de los moluscos, técnica usada por los fenicios, grandes comerciantes, maestros del "trueque", intercambio de mercancías (trueque=cambio). 





En ésta imagen (gráfico) se ve como los fenicios comercializaban las telas de color morado, obispo, violeta, lila, etc. 






Parafraseando a Charles Darwin: "Las especies que sobreviven, no son las más fuertes ni las más rápidas, ni las más inteligentes, sino aquellas que se adaptan mejor al cambio".

Violeta es el color de la renovación. 

Se usa para modificar actitudes y situaciones.


El COLOR es luz, es intangible y es tan fuído como una nota musical. 

Alumnas que han estudiado con Patricia Gallardo y se han capacitado en "El Color Comunica", han comprobado y aplicado ésta teoría y sus beneficios. Conocen cuán grande es el beneficio de cada color, los significados y sus aspectos psicológicos.



La energía de luz violeta podemos implementarla en nuestra vida en las prendas de la indumentaria que usamos a diario, en algún ambiente interior en nuestra casa, o con objetos en el lugar de trabajo. 

Para renovarse, simplemente basta con pintar una pared interior en el hogar, cambiarle el color a un mueble, colorcar un accesorio decorativo, lámpara, almohadón, etc., para ejecer la transmormación buscada y lograr el efecto deseado.

Si bien no podemos pintar todo por nuestra cuenta en una compañía en la cual trabajamos, pero si incorporar elementos de ese color sobre el escritorio, portaretratos, tazas, y en las fundas del teléfono, tablet, o smartphone.

Al usar la gema "amatista" se intensifica la voluntad de cambiar.

Leer más sobre gemoterapia (aquí).


  
Amatistas





Se lo asocia con el sexto sentido, la meditación, intuición, y con la teología por los obispos, homónimo del color.  




En la antigüedad, era el color del poder y de la realeza, porque antes de la revolución industrial el pigmento para teñir las telas de color morado, púrpura y violeta era muy costoso, difícil de obtener y casi imposible de conseguir.

Por eso, la tela del interior de la corona de los reyes y reinas es de color violeta y morada. 




También se dice que el violeta es el color de la magia por su alto poder transmutador y de transformaciones evidenciadas en múltiples aspectos de la vida. 

Solemos ver al mago Merlín vestido de color violeta, como ícono de la magia, asociada con la sabiduría espiritual.

Incluso, Disney, también lo representa con ese color; y quienes pudimos ir al Magic Kingdon en Walt Disney World, ya sea en Orlando como en Anaheim, lo hemos visto vestido de violeta frente a la famosa espada "Excalibur" del Rey Arturo.







En la sinestesia del color y los sentidos, el logo de una marca se asocia con sonidos, fragancias y sabores.

Lavanda, es una de las fragacias asociadas con este color, su color! 


Imagen, Branding y comunicación: éste color en las marcas y logos no es muy beneficioso, porque posee muy bajo grado de recordación. Dificulta el posicionamiento y hasta incluso se puede perder porcentaje del share. Caso: Yahoo!





El color del año según Pantone es el orquídea radiante (leer más)


El Color Comunica: el color del cambio! El COLOR DEL AÑO!


Animate al cambio y capacitate estudiando con Patricia Gallardo: el Color Comunica.

Hay muchos conceptos más sobre este color y otros que puedes aprender. Más información aquí 






Asesora de imagen y comunicación. Diseñadora de Interiores.
Especialista en COLOR. Autora de "El Color Comunica".
Brand Influencer. Miembro del Grupo Argentino del Color.

Miembro del Consejo Profesional de Relaciones Públicas de Argentina
Directora para Argentina en la Red Iberoamericana de Relaciones Públicas. Conferencista internacional. 
Conductora de radio y TV 

Google+:  gplus.to/patriciagallardo

Casa FOA 2014 Abadía de San Benito. Interiores DECO

$
0
0


Casa FOA, es la muestra de diseño, arquitectura, interiorismo y paisajismo, que se realiza anualmente a beneficio de la Fundación Oftalmológica Argentina Jorge Malbran.


Recorrimos los espacios, galerías, celdas, claustros y patios centrales de la Abadía de San Benito, en la ciudad de Buenos Aires (Argentina) que han sido rediseñados para la 31ª edición de Casa FOA.






El conjunto donde la congregación benedictina llevaba su vida monacal fue intervenido y recuperado para la muestra.



Los organizadores eligieron un espacio con características históricas y patrimoniales, que conjuga un interés emblemático como sitio urbano, al tiempo que representa la oportunidad de ponerlo en valor.



Las tendencias de la arquitectura, color y el diseño interior, plasmadas en espacios mucho más pequeños, más reales, y accesibles, ya no tan escenográficos como en otras ediciones anteriores: una Casa FOA totalmente adaptada a la realidad argentina.





La Abadía de San Benito, el escenario donde se desarrolla Casa FOA 2014 imparte un clima monacal a la expo de diseño y arquitectura. Las celdas, claustros y patios centrales del conjunto que comenzó a construirse a partir del año 1924, son los protagonistas de las intervenciones. 


El estilo del edificio es considerado ecléctico y resulta un gran ejemplo de historicismo tardío con referencias al Neo Medieval, Románico y Gótico.


Los arcos de medio punto, capiteles y columnas fueron tenidos en cuenta por los autores de la cafetería y el patio central, quienes tomaron como punto de partida la arquitectura del claustro ecléctico, con una mezcla de austeridad románica y huellas de hormigón armado.



Este año participaron 45 expositores quienes asumieron el desafío de plasmar sus proyectos en espacios más reducidos.

Los interioristas captaron la fuerza de este escenario que salpica espiritualidad y mística por todos los rincones.




PREMIOS

Espacios destacados:

El Auditorio, de Eliana Elesgaray y Jorge Muradas, recibió la Medalla de Oro a la Arquitectura y Diseño de Interiores. Apostaron a una estética sacra, acorde a la mística del lugar, donde se destacan las imágenes de Santos, Santas y de San Benito. 

Todo blanco, con una iluminación tipo escenográfica que destaca las figuras, y la madera del piso y de los asientos que gana protagonismo. El aroma de la madera se evidencia de una forma tan agradable que nos conecta con vivencias del pasado. ¡Maravilloso!


El Salón Auditorio junto a la biblioteca y los baños, forman parte de La Abadía Espacio Cultural.





Infaltables los licores benedictinos, en la Abadía.



Los más destacados

El Restaurante y Wine Bar Trapiche (Espacio CETOL de AkzoNobel Alba), otro de los espacios premiados, diseñado por Julio Oropel, Presidente de D’ArA, Diseñadores Argentinos Asociados.
Bellísimo lugar que funciona de día y de noche.

La madera es la protagonista, tratada con un producto de pinturas ALBA.

 





PREMIOS.

Distinciones de Alba "Vení al Color Casa FOA 2014":
Alba, marca líder de pinturas del grupo AkzoNobel, premió a los espacios de Casa FOA por el mejor uso del color. El ganador de “Vení al Color Casa FOA 2014” fue para el espacio Nro. 34 “CUARTO JOVEN para Nina” diseñado por Sergio Muchnik y su equipo.

 

1º) "CUARTO JOVEN para niña", de Sergio Muchnik & Design Team, con el lema “EN MI MUNDO: Bullying Not Cool”. El jurado de Alba destacó que el espacio expresa la personalidad de su habitante. Es alegre, cálido e invita a vivir sin restricciones. Con el uso del color se enfatiza esa polaridad rebelde e inclusiva de Nina. Los colores femeninos se encienden en fuscias y naranjas, mientras que el espíritu rebelde e inclusivo se expresa en los turquesas, con foco en el protagonismo del color REY DEL MAR. La caja neutra es de color CASTILLO DEL DESIERTO.

 
El cuarto puede ser femenino o masculino, solo el acento de los detalles habla de la protagonista, pero la pintura es quien logra la caja personalizada para el desarrollo de las actividades dentro del cuarto. Al color y el diseño se suma un concepto: Bullying Not Cool




2º)"El Color de los Sueños"



ALBA distinguió a Marta Carena, Florencia Calvella y Verónica Lorenzo por su paisajismo Nro. 5 a pleno cromatismo, realizado en una paleta amplia de colores que armonizan: “El Color de los Sueños”. 


Un espacio donde indiscutiblemente el color y la pintura son protagonistas a cielo abierto, al aire libre.



“El Color de los Sueños” es el disparador del diseño y nace en un sueño donde el césped es la cama que lo dispara. 


En este, los colores vibran y cada uno narra la historia de sensaciones:

El rojo – ORIENTAL INCREIBLE, la pasión, el amor, materializado desde el paisaje a través de rosales en macetas.


El amarillo – LUCES TEATRALES, la alegría, la felicidad, la juventud, representada en columnas de flores y esferas.



El violeta – VICTORIA, la sabiduría, la magia y la creatividad, representado en cascabeles entrerlazados.


El celeste – BLUES, el cielo, la pureza y la divinidad, nubes de algodón y flores blancas.

El naranja – BRONCE PULIDO, la atracción, la vitalidad se relaciona con los cítricos y los alimentos.

El azul –REINO, el poder, la frescura, la confianza, también representa el mar … barquitos.

La mención se fundamenta en el uso del color para expresar el simbolismo y las sensaciones. 

Es un relato a cielo abierto desde el color, buscando armonías y contrastes de texturas, entre lo opaco y el brillo. 


La revista Para Ti DECO también presente en Casa FOA.



ESPACIOS en Casa FOA:


Sobriedad, estilo y respeto por el entorno son las claves de las propuestas: un festival de tendencias y materiales de vanguardia que presentan los profesionales del sector del diseño y la arquitectura.













La potencia del color

Brillantes y combinados, varios participantes se arriesgaron a usar colores en pisos, objetos y paredes. Uno de los más destacados, el “Paisajismo para Aysa”. 


Breve reseña histórica de La Abadía de San Benito (ver aquí)



CASA FOA
Se puede visitar hasta el 16 de noviembre, todos los días desde las 12 am y por primera vez “Casa FOA Nights”, abierta también de noche, los viernes desde las 20 horas hasta la medianoche.

www.casafoa.com 


Para quienes quieran ver todos los colores de ALBA en cada uno de los Espacios de Casa FOA (aquí).


En el marco de Casa FOA, ALBA pinturas del Grupo AkzoNobel, Main sponsor, realizó el lanzamiento del COLOR 2015 y las tendencias para el año en la paleta cromática (ver más aquí)








Ver las fotos de La Abadía de San Benito >  http://www.elcolorcomunica.com/2014/05/casa-foa-2014-en-la-abadia-de-san-benito.html

¡Excelente Casa FOA! 

¡Felicitaciones!

Visito la muestra desde su primera edición en 1985, y siendo conductora de televisión tuve el honor de entrevistar en varias oportunidades para los programas de TV, a la Señora Mercedes Malbrán de Campos Menendez, fundadora de Casa FOA, que hoy guía desde el cielo con su espíritu... 
¡Ella fue una gran MUJER! 




Asesora de imagen y comunicación. Diseñadora de Interiores.
Especialista en COLOR. Autora de "El Color Comunica".
Brand Influencer. Miembro del Grupo Argentino del Color.

Miembro del Consejo Profesional de Relaciones Públicas de Argentina
Directora para Argentina en la Red Iberoamericana de Relaciones Públicas. Conferencista internacional. 
Conductora de radio y TV 

Google+:  gplus.to/patriciagallardo



Construir el futuro: los jóvenes protagonistas #JornadaACDE joven

$
0
0

El Grupo Joven de ACDE convoca a su XIII Jornada Anual:

 “Construir el futuro. Los jóvenes protagonistas de nuestro país”

Participarán como oradores personalidades del quehacer social, político y empresarial como el Padre Charly Olivero, Catalina Hornos, Martín Lousteau, Lucas Campodónico y Guillermo Casarotti entre otros.



El Grupo Joven de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE), realizará el sábado 1° de noviembre, a partir de las 9 AM, la XXIII Jornada Anual Joven bajo el lema Construir el futuro. Los jóvenes protagonistas de nuestro país”

El evento será en el Auditorio Juan Pablo II de la UCA, Universidad Católica Argentina, en la Av. Alicia Moreau de Justo 1680, ciudad de Buenos Aires, Argentina. 

Gabriel Marcolongo, Presidente de la Jornada Anual, anticipó que el encuentro servirá para reflexionar sobre los valores y conductas que los nuevos dirigentes de empresa, y la sociedad toda, deben tomar para ayudar en la construcción del país.

Sobre la base de esta premisa es que se han preparado una serie de paneles y tallerestendientes generar el análisis personal y grupal sobre las acciones de cada uno. Cada una de estas actividades está acompañada por la presencia de invitados que ofrecerán sus testimonios personales y por moderadores que invitarán luego a la charla abierta con los presentes.

Cómo trascender a través de la vocación personal en el ámbito laboral, es lo que sugiere el primer panel del día, que estará a cargo de Catalina Hornos (Fundadora y Presidente de “Fundación Haciendo Caminos”), Saúl Macyszyn (Fundador de Discapanch) y Gabriel Castelli(Presidente de la Comisión Justicia y Paz).

Juan Uribe,(Director de Recursos Humanos de Andreani), Guillermo Casarotti (Fundador de IntiZen y Chamaná) y Juan José Gómez Centurión (Director Ejecutivo de la Agencia Gubernamental de Control de la Ciudad de Bs.As) abordarán luego un panel centrado en los valores y en cómo vive cada uno su responsabilidad diaria.

Talleres simultáneos sobre política (Marcos Hilding Ohlsson, Concejal de San Isidro; Juan Martin Sánchez, Miembro de la UNI); emprendedores (Hernán Español, “En buenas manos”; Mariano Mayer, Director de la Dirección General de Emprendedores del GCBA; sustentabilidad (Lucas Campodónico, Director Ejecutivo de Ecomanía; Guillermo Durán, Fundador Agua Sustentable); educación (Silvia Torres Carbonell, Fundación Ruta 40; Magdalena Saieg, Fundación Cimientos) y RSE (Patricia Sclocco, RRII Securitas Argentina; Lucas Méndez Trongé, RRII San Miguel).

Panel sobre el diálogo como factor de desarrollo, participarán Rubén Ferrero (Presidente de Confederaciones Rurales Argentina), el Padre Charly Olivero (Miembro coordinador del Hogar de Cristo y Director del Centro Barrial San Alberto Hurtado y de la Granja Madre Teresa; Rector de la escuela de Gestión Social, Virgen de los Milagros de Caacupé) y Martín Lousteau (Economista y Diputado por la Ciudad por UNEN Suma +).
Por último, vale destacar la realización del cierre en el que hablarán Gino Tubaro, Inventor y Fundador Darwin Research y Martín Arregui, Deportista extremo con discapacidad. Facilitador Institucional por medio de Charlas Motivacionales.

Más información e inscripción en www.jornadajovenacde.com.ar 
Hashtag: 

 

Acerca de ACDE
Hace más de 60 años ACDE continúa profundizando su objetivo de constituirse en un ámbito de análisis y reflexión empresarial a la luz de los valores cristianos; y de acción, a través de su compromiso social en una labor empresarial regida por principios éticos y al servicio del bien común.


Asesora de imagen de marca y comunicación.
Especialista en COLOR. Autora de "El Color Comunica".
Brand Influencer. Conferencista internacional. 
Directora para Argentina en la Red Iberoamericana de Relaciones Públicas (REDIRP).
Conductora de radio y TV 
Miembro del Grupo Argentino del Color.

Miembro del Consejo Profesional de Relaciones Públicas de Argentina

Blog personal patriciagallardo.com


"El Color Comunica", Media Partner de la XXIII Jornada ACDE JOVEN




Día de Acción de Gracias: Pastel de calabaza. Thanksgiving Day @elColorComunica

$
0
0




Jueves 27 de noviembre 2014

Día de Acción de Gracias.  “Thanksgiving Day”





Todos los años, el cuarto jueves del mes de noviembre, se celebra el “Día de Acción de Gracias” con la finalidad de dar gracias a Dios por la vida, por los bienes, el trabajo y por todo lo bueno recibido durante el año. 

Originalmente era celebrado el último jueves de noviembre; el presidente Theodore Roosevelt lo modificó en 1941. 
George Washington, primer presidente de los Estados Unidos de América, en 1789 proclamó la fecha como día Nacional de Acción de Gracias. 
En 1863, Abraham Lincoln declaró la conmemoración como fiesta nacional de los EE.UU. Recién en 1941 el Congreso Federal estableció la fecha como festividad oficial.


Si bien el pavo asado es una de las comidas más tradicionales en la mesa de los hogares para los festejos del Día de Acción de Gracias,también lo es el “Pastel de Calabaza” que cocinaban los colonos americanos para festejar la buena cosecha.

Hace algunos años llego a mis manos la receta de este delicioso pastel, tal como el que se preparaba siglos atrás para celebrar “Thanksgiving Day” y cuando lo hice, quedé impactada por lo rico que era. 

Lo comparto con ustedes, y previamente sería bueno conocer o recordar algunos hechos históricos para que el pastel tenga mucho más sabor y color! 

 



Historia, cultura y tradición del Día de Acción de Gracias.

El Día de Acción de Gracias, en inglés“Thanksgiving Day” (literalmente, "dando gracias")  y en francés “Jour de l'Action de Grâce” es una celebración tradicional donde las familias y amigos se reúnen a comer con el fin de agradecer.

Esta festividad tiene sus raíces históricas en las tradiciones religiosas y culturales; ha sido celebrado de una manera secular en Europa, Canadá y en los Estados Unidos de Norteamérica.
Con el transcurso del tiempo ésta conmemoración se fue expandiendo por toda América y el mundo entero, dado que todas las personas de fe y agradecidas dan las gracias festejándolo.

Cuando los europeos llegaron a América por primera vez, viajando en el barco “Mayflower”, llevaron sus propias tradiciones desde su continente, como la “Fiesta de la cosecha”, que conmemoraba eso mismo propiamente dicho: la buena y próspera cosecha.

Los indios nativos americanos de Massachusetts los recibieron amistosamente y compartieron con los peregrinos sus conocimientos sobre la siembra, cosecha, les enseñaron a cazar y a curar la carne de los animales de la zona. Muchos perecieron por el frío pero quienes lograron sobrevivir fue gracias a los indios que los ayudaron, les brindaron alimentos, abrigo y comidas.

Para alabar que subsistieron a un invierno crudo, muy duro y frío, que tuvieron como logro abundantes cosechas, los peregrinos organizaron una gran cena e invitaron a los nativos para agradecer su ayuda.

En los Estados Unidos de Norteamérica, la tradición del Día de Acción de Gracias tiene sus orígenes en el año 1621, en una celebración en Plymouth (Massachusetts), momento histórico donde indios y colonos compartieron juntos una comida de acción de gracias que duró varios días; reunidos dando gracias, acontecimiento que retratado en la obra titulada "The First Thanksgiving at Plymouth" por Jennie A. Brownscombe, realizada en 1914 (FOTO).

"The First Thanksgiving at Plymouth", óleo por Jennie A. Brownscombe, 1914


Aunque el verdadero origen es discutido. Se dice que el sitio donde se llevó a cabo el primer día de Acción de Gracias en los Estados Unidos de América, según los escritores y  Robyn Gioia y Michael Gannon profesores de la Universidad de Florida, señalan que la primera celebración de este día fue llevada a cabo por los españoles el 8 de septiembre de 1565, en lo que hoy es San Agustín, Florida.

Asimismo, historiadores aseguran que la primera celebración del día de Acción de Gracias se realizó en Virginia, y no en Plymouth; basado en que los servicios de agradecimiento eran rutinarios en lo que se convertiría en  “Commonwealth” (Virginia, 1607) de “common” común y el antiguo “weal” que derivó en wealth "riqueza", significa literalmente “riqueza común” o la palabra: “mancomunidad”.


Para ésta festividad se acostumbra reunirse a comer en las casas y en restaurantes con familiares y amistades con espíritu Crístico, acompañados con una oración y bendición de los alimentos, dando gracias a Dios.

Es una fecha muy especial porque luego de “Thanksgiving Day” comienza el “Tiempo de Adviento” las cuatro semanas antes de la Navidad y la Nochebuena.

La calabaza es uno de los símbolos del día para dar “Gracias” por la buena cosecha, por su color naranja código cromático asociado con la abundancia, prosperidad, y matiz ícono de la paz mundial.


Otro elemento simbólico es la “cornucopia” también llamado el cuerno de la abundancia, emblema de la provisión, acopio, fertilidad, abundancia, y provisión. 

De hecho, la diosa romana llamada “Abundantia” (Abundancia), en italiano “Abbondanza” es representada también con su cornucopia. 
En la mitología romana ella era quien traía el dinero y proveía de cereales a las personas en sus hogares mientras dormían, dejando caer sus regalos al agitar la cornucopia que siempre llevaba consigo, comúnmente representada con un gran contenedor en forma de cuerno rebosante lleno de flores, frutos y monedas de oro.

 
La cornucopia se origina en la antigüedad clásica y ha continuado siendo un símbolo en el arte occidental, muy asociado con el “Día de Acción de Gracias”. 

Diosa romana de la Abundancia; óleo, Rubens 

Utilizada para decorar comidas y mesas con arreglos de frutas, frutos y flores como símbolo de riqueza, prosperidad y abundancia.

 



Pastel de calabaza del Día de Acción de Gracias



RECETA

Ingredientes:
4 Huevos
2 Tazas de puré de calabazas
2 Tazas de Aceite de oliva
3 Tazas de harina integral
3 Tazas de azúcar negra
2 cucharaditas de polvo para hornear
Pasas de uvas (uvas pasas) sin semillas
Frutos secos: almendras, nueces, castañas de cajú, y pistachos, cantidad a gusto.
Nuez moscada, cantidad a gusto
Canela, cantidad a gusto
Manteca y harina para el molde de hornear
Crema chantilly, chocolate para la cubierta, a gusto
Frutas abrillantadas, a gusto

Preparación

En un recipiente grande, mezclar todos los ingredientes hasta formar una masa homogénea: unir la harina integral tamizada, con los huevos batidos, el aceite de oliva, polvo para hornear, azúcar, canela, nuez moscada y el puré de calabazas, agregándoles las frutas secas y las pasas de uva a gusto.
Verter el contenido de la masa en un molde de aproximadamente 20-22 cm de diámetro, previamente enharinado y enmantecado.
Hornear aproximadamente unos 30 minutos en horno a temperatura moderada.
Dejar enfriar, desmoldar y decorar para servir en porciones.
A modo opcional, para quien lo desea, se le puede agregar un copito de crema chantilly, espolvorear por encima con frutos secos y canela a gusto.

También se puede decorar el pastel con frutas abrillantadas, una cubierta de chocolate, o pasta de almendras de color naranja, por ser el matiz asociado con la prosperidad y abundancia.



Para quienes crean y digan que celebrar el día de Acción de Gracias es una costumbre americana, sajona o canadiense, tienen razón; como ya lo explique anteriormente así fueron sus orígenes! Pero también es cierto que no todas las personas son agradecidas... 
Cuantas veces solemos darle el asiento en un bus a alguien o abrirle la puerta a una persona y ni las gracias nos dan.
Otros tal vez se acuerdan de darle gracias a Dios en algún momento de desesperación; y muchos lo hacemos a diario.
Por supuesto que cada quien puede actuar libremente.
Estamos en la Nueva Era de la libertad y cada uno es libre de festejar, celebrar y hacer lo que quiera con total y absoluta libertad. 

En mi opinión personal me gusta ser una persona agradecida y me encanta festejar todo con alegría; también celebro el día de Acción de Gracias desde que aprendí y comprendí su verdadero significado.

¡Cuan importante es DAR GRACIAS! ¡La gratitud es un valor!

A disfrutar del rico pastel de calabazas, con amigos y en familia dando gracias a Dios por la vida y por todo lo bueno y próspero que ha de venir en el año entrante. 

¡Bendiciones para todos!

¡Feliz Día de Acción de Gracias! 


Happy Thanksgiving Day!

Patricia Gallardo, autora de “El Color Comunica”.

NOTA: Este artículo tiene derechos reservados de autor. Por favor si lo compartes, cita mi nombre y menciona la fuente con enlace a éste link. 



Asesora de imagen, comunicación y branding
Especialista en COLOR. Autora de "El Color Comunica".
Directora para Argentina en la Red Iberoamericana de Relaciones Públicas. 
Conferencista internacional. 
Brand Influencer. 
Conductora de radio y TV 


Contacto

Skype: GallardoPatricia


Blog de Patricia Gallardo: patriciagallardo.com


8 de Noviembre: Día de los Afrodescendientes y Cultura Afro

$
0
0




8 de Noviembre: Día Nacional de los Afroargentinos y de la Cultura Afro

 

El Honorable Senado de la Nación Argentina, la Dirección General de Relaciones Institucionales, Diálogos en el Senado y la Mesa de Afrodescendientes invitaron a la celebración del “DIA NACIONAL de los AFROARGENTINOS y de la CULTURA AFRO” instituido el 8 de noviembre por la Ley Nº 26852 promulgada en 2013, en conmemoración de María Remedios del Valle a quien el General Belgrano le confirió el grado de capitana por su arrojo y valor en el campo de batalla.

En el marco del evento, se realizaron diversas actuaciones, danzas, bailes, todos simbolismos de la cultura afro y alusivos a la celebración; a cargo de grupos y agrupaciones que trabajan en pos de la libertad y defender los derechos de loa “Afroargentinos” que llevan siglos sin poder expresarse libremente siendo que muchos de ellos fueron esclavos en época de Buenos Aires de antaño.

Tal vez, muchos argentinos y latinoamericanos no sepan que hubo en la historia de la República Argentina una MUJER negra que el General Manuel Belgrano (creador de la Bandera Nacional Argentina) la nombró "CAPITANA" por su noble valor en el campo de batalla, defendiendo a la ARGENTINA: María Remedios del Valle, una de las llamadas «niñas de Ayohúma», aquellas que asistieron al derrotado ejército del Gral. Manuel Belgrano en la batalla de Ayohúma.


Ayohuma (en quechua “cabeza de muerto”) fue un combate librado el 14 de noviembre de 1813 en el marco de las guerras de independencia de la Argentina y Bolivia, en la Campaña del Alto Perú, en la que el Ejército del Norte al mando del general Manuel Belgrano fue derrotado por las tropas realistas españolas comandadas por el general Joaquín de la Pezuela, dando fin a la Segunda expedición auxiliadora al Alto Perú.

Afrodescediente argentina, nacida en 1766, quien actuó como auxiliar en las Invasiones Inglesas y tras la Revolución de Mayo acompañó como auxiliar y combatiente al Ejército del Norte durante toda la guerra de Independencia de la Argentina lo que a María Remedios del Valle le valió el tratamiento de «capitana» y de «Madre de la Patria» y, al finalizar sus días, el rango de sargento mayor del Ejército.

En Honor a ella, María Remedios del Valle, se conmemora el Día Nacional de los Afrodescendientes y Cultura Afro. En HONOR a ella, una GRAN MUJER que junto a todos los afroargentinos merecen ser honrados.


FOTO: óleo que representa las danzas y actuaciones de los afroargentinos. 


También se hizo un homenaje a IEMANJÁ, Madre de todos los Orixás, diosa del amor y del mar, muy venerada en todo el mundo. Una actuación protagonizada por hombres, mujeres y niños, con el objetivo de expandir la adoración a la “Madre” y a la concientización del cuidado del mar y del agua en el planeta tierra; la contaminación de las aguas y los residuos que a veces se dejan en las playas del mundo.



Sergina Boa Morte, una mujer de sonrisa contagiosa, nacida en Brasil en 1948, fundadora de la Asociación "A Turma Bahiana", una de las mujeres más prestigiosas en el país que llegó a la Argentina en 1971, quien trabaja en la labor de abrir puertas y ayudar a quienes quieren vivir libremente, en el área de los derechos humanos, la protección a la mujer y el apoyo a los inmigrantes de su país. En su faceta actoral, como bailarina, actriz, cantante, y en el manco del evento bailó un “tango”. (ver video aquí)


FOTO: Sergina Boa Morte y Patricia Gallardo, autora de "El Color Comunica"


Asimismo, disertó Baba Pae Alberto Tata de OXALA, Director del Centro Espirita Oxalá Terreiro del Pae Miguel, reconocido y premiado mundialmente, con más de 50 años de trayectoria como religioso argentino con actividad internacional en Uruguay, Argentina, Brasil, Italia y Nigeria, fue elegido como representante por las familias originarias afrodescendientes argentinas; quien habló sobre la religiosidad que ellos no pudieron practicar, personas argentinas descendientes de africanos quienes con rituales, danzas y toques de tambor, cuyos ritos y costumbres son un símbolo de FE.

Foto: Silvia Balbuena y Alberto Tata de OXALÁ


Alberto Tata de OXALÁ elegido por quienes son verdaderos afrodescendientes argentinos y que siglos atrás, no pudieron manifestarse libremente en el país, familias de apellidos tales como Murature, Obella, Balbuena, y demás personas “AFRO-ARGENTINAS” que residen en el país y son hijos, nietos, bisnietos y tataranietos de afroargentinos.

FOTO: Sergina Boa Morte y Baba Pae Alberto Tata de OXALA



Varias personas más hablaron y expresaron sus palabras, entre ellas, la señora Irene Ortiz Teixeira, fundadora y presidente de la “Casa de AFRICA en Argentina”, quien con gran emoción, orgullo y fervor, expresó que también ella desciende de familia de africanos.

FOTO: (de izquierda a derecha), Irene Ortiz Teixeira, Silvia Balbuena, Patricia Gallardo y Ricardo (Ogunniyi Babalorisa) de Oloobe Alalemi, institución religiosa Afro-Argentina.

Todos fueron aplaudidos por el público presente, reunido con un solo fin: expresar la libertad y conmemorar a los AFRODESCENDIENTES argentinos.

 


El acto estuvo a cargo de Silvia Balbuena, y se realizó el día viernes 7 de noviembre a sala llena, en el Salón Belgrano del Honorable Senado de la Nación Argentina, en la Ciudad de Buenos Aires, cuyos objetivos son destacar la labor comunitaria, solidaria, y de integración, en pos de los valores, cultura y religión, para erradicar la discriminación racial.
 

Como hace años, vengo manifestando en mis conferencias internacionales y capacitaciones que, EL COLOR COMUNICA es símbolo de INTEGRACION total y absoluta INCLUSION racial, social, sociocultural, sociopolítica, sexual, socioeconómica, de crisoles de razas y credos en todas las naciones del mundo.


También en este mismo acto se hizo alusión a la integración de los pueblos y naciones.

Como argentina y latinoamericana me honra que se realicen éstas conmemoraciones en pos de todos los Seres y Derechos Humanos!

¡Felicidades!
¡Bendiciones para todos! AXE

Patricia Gallardo


Asesora de imagen y comunicación.
Especialista en COLOR y Branding. Autora de "El Color Comunica".
Directora para Argentina en la Red Iberoamericana de Relaciones Públicas. 
Conferencista internacional. 

Consultora en Social Media Marketing y Redes Sociales. Capacitadora de Twitter.
Conductora de radio y TV 



Contacto

Skype: GallardoPatricia


Blog de Patricia Gallardo: patriciagallardo.com



 NOTA: Este artículo tiene derechos reservados de autor. Por favor si lo compartes, cita mi nombre y menciona la fuente con enlace a éste link. 





Tendencias de colores 2015. Taller de capacitacion

$
0
0



Tendencias de colores 2015EL COLOR COMUNICA


¡Preparate para recibir el AÑO NUEVO a todo COLOR!

Se sabe que, de la misma forma como comiences el primer día del año entrante, así será todo tu nuevo año. Por eso, es muy importante prepararse para recibir el 2015 si queres que tu año sea exitoso.

Por este motivo tan relevante, decidí brindarles la posibilidad de capacitarse y aprender todos los secretos del COLOR y las energías para comenzar espléndidamente un 2015 próspero, lleno de éxito y felicidad. 

Realizar éste taller de capacitación será tu mejor regalo!



Taller de capacitación 

TEMATICA

Cual es el color del año y cuál es tu color personal.
Que color es más favorable vestir para recibir el 2015.
Significados de los colores y como aplicarlos en las diferentes áreas: profesional, laboral, en la familia y en los comercios.

Conocer las tendencias y los nuevos colores para el año próximo. 
En que nos beneficia cada cromatismo con sus energías.
Cuales son los matices más favorables para la indumentaria, interiorismo y ambientaciones tanto en el lugar de trabajo como en el hogar. Feng Shui. Gemas y cristales. Cromoterapia. 
Colores para sanar, prosperar y transmutar energías.
Y más temas a tratar.

Dictado por Patricia Gallardo, especialista en Branding, Imagen y color, autora de EL COLOR COMUNICA (ver BIO completaaquí).

Se cursa presencial en Buenos Aires, y online desde cualquier ciudad del mundo. Lunes 1º de diciembre a las 20 horas.

Ciudad de Buenos Aires. Argentina.

Se entrega certificado de asistencia a quien lo solicite.

Consultas y más información:  


Teléfono móvil (Argentina +54)  11-4022-3306

Skype: GallardoPatricia

Twitter 



¡Bienvenidos todos y todas!

Patricia Gallardo. 







  


Pinta tu barrio de NARANJA, el color de la PAZ mundial. ONU Mujeres

$
0
0


Acabemos con la violencia contra las mujeres


A fin de generar conciencia y promover la acción para poner fin a la lacra mundial de la violencia contra las mujeres y las niñas, el 25 de noviembre las Naciones Unidas celebran el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. 

Los sucesivos 16 Días de activismo contra la violencia de género, que finalizan el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, son una oportunidad para movilizarse y concienciar a todo el mundo.

Este año, la campaña del Secretario General de las Naciones Unidas ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres te invita a unirte a la iniciativa “Pinta TU barrio de naranja”, con el color designado por la campaña ÚNETE para simbolizar un futuro más esperanzador sin violencia.



El COLOR NARANJA se asocia con la PAZ MUNDIAL, es decir, lo opuesto a la violencia; por eso este matiz es el cromatismo asociado contra la no violencia.

¡Organiza actos para vestir de naranja las calles, las escuelas y las tiendas de tu localidad! 

¡EXPANDE COLOR... el Color Comunica!





Las cifras son claras: 1 de cada 3 mujeres ha soportado violencia física o sexual, principalmente por un compañero sentimental; cerca de 120 millones de niñas han sufrido el coito forzado u otro tipo de relaciones sexuales forzadas en algún momento de sus vidas; y 133 millones de mujeres y niñas se han visto sometidas a la mutilación genital femenina.

Poner fin a la violencia contra las mujeres es una de las prioridades clave de ONU Mujeres; para ello, cuenta con diversos programas que abordan la pandemia a nivel mundial. 

ONU Mujeres también coordina la campaña ÚNETE y contribuye a la movilización social generalizada con sus plataformas de medios sociales Di NO – ÚNETE en Facebook y Twitter. Asimismo, gestiona el Fondo Fiduciario de la ONU para Eliminar la Violencia contra la Mujer.

La promesa de Beijing

En la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en 1995, numerosos Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron las innovadoras Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, haciéndose eco del llamado mundial para poner fin a todas las formas de violencia contra mujeres y niñas y resaltando esta cuestión como una de las 12 esferas de especial preocupación. Reconocieron que la violencia es uno de los principales mecanismos sociales que niegan a las mujeres la igualdad, y que tiene costos sociales, sanitarios y económicos elevados.

Desde Beijing, dos terceras partes de los países —una cifra sin precedentes— han instaurado leyes concretas para poner fin a la violencia doméstica. Las campañas de promoción realizadas en todo el mundo han aumentado la concienciación y puesto en práctica acciones para poner fin a la violencia. 

Sin embargo, siguen existiendo lagunas en las leyes, en la implementación de la protección legal y los servicios esenciales. Contamos con el impulso inicial, pero este impulso debe acelerarse rápidamente.

Este año, a medida que nos acercamos al 20º aniversario de Beijing, nos fijamos en cómo la violencia no es únicamente una esfera de preocupación de pleno derecho, sino también una cuestión transversal interrelacionada con cada una de las otras esferas críticas de preocupación.

16 días de activismo

2014

A partir del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, la campaña 16 Días de activismo contra la violencia de género es un momento en el que impulsar acciones para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo.
Este año, la campaña del Secretario General de las Naciones Unidas ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres te extiende una invitación bajo el lema “Pinta TU barrio de naranja”. Haz que la campaña ÚNETE sea visible en las calles, las tiendas y los negocios de tu localidad, y organiza “eventos naranja” en tu propio vecindario entre el 25 de noviembre y el 10 de diciembre de 2014.
Divulga el mensaje entre vecinas y vecinos, tiendas locales, el puesto de comestibles de la esquina, gasolineras, cines locales, peluquerías, escuelas, bibliotecas y oficinas de correos. Proyecta luces naranja y cuelga banderas naranja en lugares emblemáticos locales, coloca lazos naranja donde te lo permitan, y organiza “marchas naranja” locales el 25 de noviembre para generar conciencia sobre la violencia contra las mujeres y debatir soluciones que podrían funcionar en tu comunidad.

¡Contamos CONTIGO! Comparte fotos, mensajes y vídeos en los que se vea cómo vistes de naranja tu vecindario en facebook.com/SayNO.UNiTE y twitter.com/SayNO_UNiTE.
Para obtener más información sobre “Pinta tu barrio de naranja”, haz clic aquí. Mensajes en español disponibles aquí.

El tema general del Día Naranja en 2013 fue “Espacios seguros para las mujeres y las niñas”, que destaca las recomendaciones de las conclusiones convenidas del 57º periodo de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas (CSW 57), celebrado en marzo de 2013.
Del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, al 10 de diciembre de 2013, Día de los Derechos Humanos, ÚNETE instó a actuar mundialmente para “Pintar el mundo de naranja en 16 Días”. 



Nicole Kidman wears Orange because...
Como parte de los 16 Días de activismo contra la violencia de género, organizaciones y activistas organizaron “eventos naranja” en el ámbito local y nacional. Desde marchas, maratones y debates en grupo hasta programas de radio y televisión, conciertos y festivales de cine, la iniciativa “Pintemos el mundo de naranja” involucró a gobiernos, celebridades, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y al sistema de las Naciones Unidas sobre el terreno y en los medios sociales para generar conciencia e implicar al público.

#orangeurworld  en Twitter y en Facebook



En este vídeo puede ver acciones realizadas en todo el mundo para Pintar el mundo de naranja en 16 Días:
-





Asesora de imagen, comunicación y branding
Especialista en COLOR. Autora de "El Color Comunica".
Directora para Argentina en la Red Iberoamericana de Relaciones Públicas. 
Conferencista internacional. 
Brand Influencer. 
Conductora de radio y TV 


Contacto

Skype: GallardoPatricia


Blog de Patricia Gallardo: patriciagallardo.com





Santa Claus: Historia y leyenda de San Nicolás

$
0
0


El 6 de diciembre se celebra el día de San Nicolás de Bari, famoso santo más conocido como SANTA CLAUS (SANTA) y como Papá Noel.

Nació en Pátara, en las costas del Mar Mediterráneo de Asia Central, hace aproximadamente mil quinientos años atrás. Era un niño de familia muy rica y opulente y sus padres lo llamaron Nikelaos, que en español es Nicolás y en inglés es Claus. 

Muy cerca de Pátara había un pueblo llamado Myra, que tenía un obispo muy anciano y cuando él dijo que estaba muy cansado y que el primer hombre que entrara por la puerta de la iglesia iba a ser quien lo iba a suceder en su cargo; y fue así como ingresó Nikelaos y se convirtió en el Obispo de Myra.

En oriente lo llaman "Nicolás de Mira", por la ciudad donde estuvo de obispo, pero en occidente se lo llama San Nicolás de Bari, porque cuando los musulmanes conquistaron Turquía, un grupo de católicos romanos sacó de allí en secreto las reliquias del santo y se las llevó a la ciudad de Bari, en Italia. 

En esa ciudad se le adjudicaron tan admirables milagros al rezarle a este gran santo, que su culto llegó a ser sumamente popular en toda Europa. 

Es Patrono de Rusia, de Grecia y de Turquía. En Roma, en el año 550 le habían construido un templo en su honor.

Fue un hombre muy generoso y extremadamente dadivoso, ayudaba a todos los carenciados dándole monedas de oro pero sin que lo vieran, entrando por las noches por las chimeneas de los hogares. También regalaba obsequios (juguetes) a los niños.

Por eso se lo representa con las bolsas de monedas de oro en su mano y con las esferas de oro, símbolo que da lugar a las famosas "bolas doradas en Navidad". (Leer más sobre el Arbol de Navidad aquí)  



Imagen de San Nicolás de Bari, en el santuario de Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás, en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, Argentina. Foto: Patricia Gallardo.





LEYENDA de SANTA CLAUS

La leyenda de Santa Claus deriva directamente de las que desde muy antiguo han adornado la figura de San Nicolás de Bari (ca. 280-ca. 350), obispo de Myra y santo que, según la tradición, entregó todos sus bienes a los pobres para hacerse monje y obispo, distinguiéndose siempre por su generosidad hacia los niños.

En la Edad Media, la leyenda de San Nicolás arraigó de forma extraordinaria en Europa, particularmente en Italia (a la ciudad italiana de Bari fueron trasladados sus restos en el 1087), y también en países germánicos como los estados alemanes y holandeses.

Particularmente en Holanda adquirió notable relieve su figura, al extremo de que se convirtió en patrón de los marineros holandeses y de la ciudad de Amsterdam. 

Cuando los holandeses colonizaron Nueva Amsterdam (la actual isla de Manhattan), erigieron una imagen de San Nicolás, e hicieron todo lo posible para mantener su culto y sus tradiciones en el Nuevo Mundo.
La devoción de los inmigrantes holandeses por San Nicolás era tan profunda y al mismo tiempo tan pintoresca y llamativa que, en 1809, el escritor norteamericano Washington Irving (1783-1859) trazó un cuadro muy vivo y satírico de ellas (y de otras costumbres holandesas) en un libro titulado Knickerbocker's History of New York (La historia de Nueva York según Knickerbocker).

En el libro de Irving, San Nicolás era despojado de sus atributos obispales y convertido en un hombre mayor, grueso, generoso y sonriente, vestido con sombrero de alas, calzón y pipa holandesa.

Tras llegar a Nueva York a bordo de un barco holandés, se dedicaba a arrojar regalos por las chimeneas, que sobrevolaba gracias a un caballo volador que arrastraba un trineo prodigioso.

El hecho de que Washington Irving denominase a este personaje "guardián de Nueva York" hizo que su popularidad se desbordase y contagiase a los norteamericanos de origen inglés, que comenzaron también a celebrar su fiesta cada 6 de diciembre, y que convirtieron el "Sinterklaas" o "Sinter Klaas" holandés en el "Santa Claus" norteamericano.

Pocos años después de la publicación del libro de Irving, la figura de Santa Claus había adquirido tal popularidad en la costa este de los Estados Unidos que, en 1823, un poema anónimo titulado A Visit of St. Nicholas ('Una visita de San Nicolás'), publicado en el periódico Sentinel ('El Centinela') de Nueva York, encontró una acogida sensacional y contribuyó enormemente a la evolución de los rasgos típicos del personaje.

Aunque publicado sin nombre de autor, el poema había sido escrito por un oscuro profesor de teología, Clement Moore, que lo dedicó a sus numerosos hijos y nunca previó que un familiar suyo lo enviaría a un periódico Hasta el año 1862, ya octogenario, no reconocería Moore su autoría.

En el poema, San Nicolás aparecía sobre un trineo tirado por renos y adornado de sonoras campanillas. Su estatura se hizo más baja y gruesa, y adquirió algunos rasgos próximos a la representación tradicional de los gnomos (que precisamente también algunas viejas leyendas germánicas consideraban recompensadores o castigadores tradicionales de los niños). Los zuecos holandeses en que los niños esperaban que depositase sus dones se convirtieron en anchos calcetines.

Finalmente, Moore desplazó la llegada del simpático personaje del 6 de diciembre típico de la tradición holandesa, al 25 de ese mes, lo que influyó grandemente en el progresivo traslado de la fiesta de los regalos al día de la Navidad.

El proceso de popularización del personaje siguió en aumento. 


El 6 de diciembre de 1835, Washington Irving y otros amigos suyos crearon una sociedad literaria dedicada a San Nicolás, que tuvo su sede en la propia casa de Irving. En las reuniones, era obligado fumar en pipa y observar numerosas costumbres holandesas. Ello indica hasta qué extremo habían aceptado esta tradición holandesa los norteamericanos descendientes de otros grupos inmigrantes.

El otro gran contribuyente a la representación típica de San Nicolás en el siglo XIX fue un inmigrante alemán llamado Thomas Nast. Nacido en Landau (Alemania) en 1840, se estableció con su familia en Nueva York desde que era un niño, y alcanzó gran prestigio como dibujante y periodista.

En 1863, Nast publicó en el periódico Harper's Weekly su primer dibujo de Santa Claus, cuya iconografía había variado hasta entonces, fluctuando desde las representaciones de hombrecillo bajito y rechoncho hasta las de anciano alto y corpulento.

El dibujo de Nast lo presentaba con figura próxima a la de un gnomo, en el momento de entrar por una chimenea. 


Sus dibujos de los años siguientes (siguió realizándolos para el mismo periódico hasta el año 1886) fueron transformando sustancialmente la imagen de Santa Claus, que ganó en estatura, adquirió una barriga muy prominente, mandíbula muy ancha, y se rodeó de elementos como el ancho cinturón, el abeto, el muérdago y el acebo.

Aunque fue representado varias veces como viajero desde el Polo Norte, su voluntariosa aceptación de las tareas del hogar y sus simpáticos diálogos con padres y niños le convirtieron en una figura todavía más próxima y entrañable. 


Cuando las técnicas de reproducción industrial hicieron posible la incorporación de colores a los dibujos publicados en la prensa, Nast pintó su abrigo de un color rojo muy intenso.

No se sabe si fue él el primero en hacerlo, o si fue el impresor de Boston Louis Prang, quien ya en 1886 publicaba postales navideñas en que aparecía Santa Claus con su característico vestido rojo. 




La posibilidad de hacer grandes tiradas de tarjetas de felicitación popularizó aún más la figura de este personaje, que numerosas tiendas y negocios comenzaron por entonces a usar para fines publicitarios. 

Llegó incluso a ser habitual que, durante las celebraciones navideñas, los adultos se vistieran como él y saliesen a las calles y tiendas a obsequiar a los niños y hacer publicidad de todo tipo de productos. 

Entre 1873 y 1940 se publicó la revista infantil St. Nicholas, que alcanzó una enorme difusión.

La segunda mitad del siglo XIX fue trascendental en el proceso de consolidación y difusión de la figura de Santa Claus. Por un lado, quedaron fijados (aunque todavía no definitivamente) sus rasgos y atributos más típicos. Por otra, se profundizó en el proceso de progresiva laicización del personaje. 



Efectivamente, Santa Claus dejó de ser una figura típicamente religiosa, asociada a creencias específicas de determinados grupos credenciales, y se convirtió más bien en un emblema cultural, celebrado por personas de credos y costumbres diferentes, que aceptaban como suyos sus abiertos y generales mensajes de paz, solidaridad y prosperidad.



Además, dejó de ser un personaje asociado específicamente a la sociedad norteamericana de origen holandés, y se convirtió en patrón de todos los niños norteamericanos, sin distinción de orígenes geográficos y culturales. 


Prueba de ello fue que, por aquella época, hizo también su viaje de vuelta a Europa, donde influyó extraordinariamente en la revitalización de las figuras del "Father Christmas" o "Padre Navidad" británico, o del "Père Noël" o "Papá Noel" francés, que adoptaron muchos de sus rasgos y atributos típicos.
El último momento de inflexión importante en la evolución iconográfica de Santa Claus tuvo lugar con la campaña publicitaria de la empresa de bebidas Coca-Cola, en la Navidad de 1930. Como cartel anunciador de su campaña navideña, la empresa publicó una imagen de Santa Claus escuchando peticiones de niños en un centro comercial. 


Aunque la campaña tuvo éxito, los dirigentes de la empresa pidieron al pintor de Chicago (pero de origen sueco) Habdon Sundblom que remodelara el Santa Claus de Nast.



El artista, que tomó como primer modelo a un vendedor jubilado llamado Lou Prentice, hizo que perdiera su aspecto de gnomo y ganase en realismo. Santa Claus se hizo más alto, grueso, de rostro alegre y bondadoso, ojos pícaros y amables, y vestido de color rojo con ribetes blancos, que eran los colores oficiales de Coca-Cola. 


El personaje estrenó su nueva imagen, con gran éxito, en la campaña de Coca-Cola de 1931, y el pintor siguió haciendo retoques en los años siguientes.


Muy pronto se incorporó a sí mismo como modelo del personaje, y a sus hijos y nietos como modelos de los niños que aparecían en los cuadros y postales. Los dibujos y cuadros que Sundblom pintó entre 1931 y 1966 fueron reproducidos en todas las campañas navideñas que Coca-Cola realizó en el mundo, y tras la muerte del pintor en 1976, su obra ha seguido difundiéndose constantemente.




Por el cauce de las postales, cuentos, cómics, películas, etc. norteamericanas, la oronda figura de Santa Claus sigue ganando popularidad en todo el mundo, y hoy puede decirse que constituye la advocación más universal y conocida, y también la más laica y comercial, de todas las derivadas del San Nicolás de Bari que desde el siglo IV se ha considerado tradicional protector de los niños.


Creas o no, Santa Claus existió en la historia y existe enel corazón de cada ser humano que quiera creer en él.

¡Que San Nicolás nos colme de abundancia y Prosperidad a todos con sus colores de Luz, Paz y Amor!

¡BENDICIONES para todos!





Patricia Gallardo
Asesora de Imagen y Comunicación.  

Especialista en COLOR y Branding. Autora de EL COLOR COMUNICA.

Conferencista internacional.

Consultora en Redes Sociales, Social Media Marketing y Twitter

EL COLOR COMUNICA: EL COLOR COMUNICA
BLOG PERSONAL: PatyGallardo.com
BLOG espiritual: Metafísica Miami 
About Me: Patricia Gallardo


Fuentes consultadas para escribir éste artículo: AciPrensa aciprensa.com
Espíritu de la Navidad, Rubén Cedeño (Caracas, Venezuela, 2007)
Thomas Nast's Christmas Drawings for the Human Race (Nueva York, U.S.A., 1890).
WEISER, Francis X. Handbook of Christian Feasts and Customs (Nueva York, U.S.A., 1958).
RODRÍGUEZ, Pepe, Mitos y ritos de la Navidad: origen y significado de las celebraciones navideñas. (Barcelona, España, 1997).




La Guadalupana: historia, milagros y FE. CLASE: 9 de Diciembre

$
0
0


INVITACION ESPECIAL

La Guadalupana: historia, cultura, milagros y FE


El 12 de diciembre es el día de Nuestra Señora de Guadalupe, Patrona de México y de América Latina, Emperatriz de América, Reina de México, la Misionera Celeste del Nuevo Mundo y Madre de las Américas.

Por tal motivo se realizará el evento para dar la charla el día:


Martes 9 de diciembre, a las 19 horas

Riobamba 145 piso 3º “6”, Ciudad de Buenos Aires (Argentina).

Entrada libre y gratuita.  Se requiere inscripción previa (aquí) 

Dictada por Patricia Gallardo, conferencista internacional, especialista en color de habla hispana, autora de El Color Comunica, y facilitadora de Enseñanza Espiritual para el Alma.



El 9 de diciembre de 1531 es el día de su primera aparición en el cerro Tepeyac (México), cuando se le presenta al indio Juan Diego Cuauhtlatoatzin, la madre de Dios, Tonantzin. 
Por eso, el MARTES 9 de DICIEMBRE a las 19 horas con el favor y la gracia de Dios y la Virgen, se realizará la clase de LA GUADALUPANA, La Lupe, con el fin de expandir la FE, dar a conocer sus milagros, historia, cultura mexicana y testimonio personal. Los significados de los colores de México y su radiación.
Se sugiere asistir con ropa de colores, evitando el negro; se puede llevar una rosa blanca, rosada o de cualquier color.


¡Todos son bienvenidos! 

¡Los esperamos para compartir un grato momento, lleno de color, amor y aroma a rosas!

¡Bendiciones!

Patricia Gallardo



Más información y consultas:


Teléfono móvil (Argentina +54)  11 4022-3306 

Skype: GallardoPatricia 



Asesora de imagen, comunicación y branding
Especialista en COLOR. Autora de "El Color Comunica".
Directora para Argentina en la Red Iberoamericana de Relaciones Públicas. 
Conferencista internacional. 
Brand Influencer. 
Conductora de radio y TV 



Significado del ARBOL de Navidad, adornos y colores

$
0
0



El árbol de Navidad tradicionalmente se arma cada 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción de María.




Nuestro árbol de Navidad nos representa a nosotros mismos.

Los diferentes adornos que le ponemos al arbolito, tienen su significado y también sus colores poseen distintas connotaciones y pregnancias.

Las luces son nuestros pensamientos y sentimientos, representan la Luz de nuestro interior, de nuestra mente, reflejan las ideas que tenemos. Si un árbol no tiene luces, es porque tal vez nos falta brillo y creatividad a nuestros pensamientos y energía a nuestras emociones.

Habitualmente es un árbol de forma cónica, conífera de hoja perenne. No interesa si el árbol es natural, sintético o artificial. Tampoco es importante su tamaño, sino el amor y la devoción que le ponemos al armarlo porque eso atraerá buena energía y expandirá bienestar, prosperidad y amor.


Es relevante el lugar adonde lo ubicamos en los hogares, oficinas, empresas, locales, negocios o centros comerciales. Deberá estar en un espacio bien bonito, agradable, en lo posible verlo de frente al ingresar. Es poco lógico emplazar un arbolito navideño en un baño o en el lavadero, por ejemplo.

Los adornos del árbol de Navidad son símbolos que representan nuestro propio estado, nuestro interior, nuestro brillo, nuestro Ser.


Todos los elementos navideños con los que tradicionalmente lo adornamos, como por ejemplo: globos, campanitas, guirnaldas, luces de colores, estrellas, cometas, angelitos, muérdagos, moños, lazos, cintas, guirnaldas, etc., atraen buena energía. 

No es aconsejable ponerle objetos que no atraigan buenas vibras. 

Los moños rojos representan el amor y atraen la prosperidad.



Muérdago: ícono célebre de la Navidad. Amor, abundancia y felicidad.




 Lo ideal es que el árbol de la Navidad esté decorado con los siete colores del arco iris, con dorado, plateado, y colores brillantes. Recordemos que todo el brillo es sinónimo de LUZ!





La imagen de Santa Claus o Papá Noel, representan a San Nicolás de Bari (que se celebra el día 6 de diciembre), atraen la prosperidad, abundancia, provisión, buena fortuna, trabajo y amor. (Leer más sobre San Nicolás, santa Claus, aquí)




Habitualmente los colores que dominan para la Navidad y los favoritos de la gran mayoría de las personas, son rojo (amor y prosperidad), verde (felicidad y bienestar) y blanco (pureza y luz), junto con dorado (oro) y plateado (plata). Actualmente, hay arbolitos de colores variados, y muy de moda el azul, violeta, y morado.



La historia y tradición de armar el "Árbol de Navidad" no es un rito pagano, tiene un sentido cristiano que proviene de la evangelización de la región de “germania”, su evangelizador fue San Bonifacio (675-754) era un obispo inglés que marchó a Germania en el Siglo VIII para predicar la fe cristiana.


En los países donde hace frío y nieva, suele decorarse con piñas y armar muñecos de nieve. Como tradicionalmente el árbol de Navidad surgió en los países nórdicos, se acostumbra decorarlo con nieve artificial en los países donde no nieva como representación histórica. Eso es opcional para quien le agrade hacerlo.

ARBOL NAVIDEÑO en empresas y corporaciones.
Lo ideal es que tanto la ornamentación decorativa como el árbol de navidad, reflejen los colores institucionales de la compañía, del logo de la marca para lograr mayor fidelización y aumentar la empatía; y que los colores se asocien con la actividad a la cual se dedican. Cada color tiene diferentes significados y posee asociaciones con profesiones y áreas de los diferentes sectores industriales y comerciales.  

El armado y la decoración del Árbol de la Navidad es libre. Lo más importante es comunicar amor, pasión por lo que se hace, hacerlo todo con amor y con FE!



Significados de los colores:


















"No importa como sea tu arbolito de NAVIDAD. Lo más importante es que comunique COLOR".



Que la energía y la magia de Natívitas nos irradie a todos en ésta Nochebuena, Navidad y siempre! Bendiciones!

Felicidades en éstas fiestas para todos los seguidores, fans, followers y amigos de "El Color Comunica".





Si les agrada pueden compartirlo, seguir los tuits en Twitter y suscribirse para recibir más noticias! ¡Muchas gracias!





Asesora de Imagen y Comunicación. 

Especialista en COLOR en Comunicación, Branding, Diseño y Marketing. Autora de “EL COLOR COMUNICA”.


Consultora en Redes Sociales y Social Media Marketing. 

Diseñadora de interiores y de imagen de marca corporativa.





Skype: GallardoPatricia

El color del año 2015: Marsala. The Color of the Year Pantone

$
0
0







Pantone® lanzó el nuevo color para el año 2015: Marsala 18-1438 "The Color of the Year".

Marsala, es un color cálido, neutralizado, desaturado, que carece de intensidad plena pero posee una alta dosis de conexión con la tierra, los matices tierras sienas que aportan calidez.
Pantone describe el color del año como "una forma natural robusta y terrosa de un vino tinto".

Leatrice Eiseman, Directora Ejecutiva del Pantone Color Institute® dijo que éste color sería para enriquecer la mente, el cuerpo y el alma.






Es un color amigable, cordial y elegante que se encuentra universalmente reconocido entre los matices “tierras” y es atractivo tanto para el hombre como para la mujer; se implementa fácilmente en la moda, belleza, diseño industrial, muebles, para el hogar y el diseño de interiores.


Una de las paletas que propone Pantone® como armonía cromática con el nuevo Marsala, se basa en los rojos, mas intensos, y también con los azules y celestes agrizados. 


Como matiz, el Marsala, tiene cromatismos mucho más Friendly entre las personas que no se atreven a colores estridentes y radiantes con alto grado de intensidad; y para quienes basan su indumentaria en colores tierras. 
Es fácil de incorporar e implementar en todo outfit y en el interiorismo de una ambientación. 

El color Marsala puede estar acompañado en armonía concordante por marfiles, dorados, nude, cobrizos, rojo ladrillo, marrones, chocolate, rojos sangre y rojizos borravino en concordancia; y con otros colores (algo más fríos) como azules, grises azulados y celestes (desde los pasteles hasta azulinos), según la paleta propuesta por Pantone. 







¡Felicitaciones Pantone®!

Recordemos que el color del 2014 fue el Orquídea Radiante, un color sofisticado, transmutador , trasgresor y elegante (ver más aquí).


A diferencia de años anteriores, el planteo de matices para éste nuevo año, denota que hay cierta similitud cromática, entre el nuevo Marsala de Pantone que   armoniza perfectamente con "Sombra de cedro" el color del año 2015 del grupo AkzoNobel que se lanzó en octubre de éste año, presentación a la cual estuve invitada.

Espero les resulten interesantes mis conceptos relacionados con el color. 
Abrazos y éxitos

Asesora de Imagen y Comunicación. 
Especialista en COLOR y Branding. Autora de “EL COLOR COMUNICA”.


Consultora en Redes Sociales y Social Media Marketing. 

Diseñadora de interiores. 

Conductora de RADIO y TV

Twitter: @PatyGallardo   @elColorComunica  



Skype: GallardoPatricia







Comidas con color para Navidad @ElColorComunica

$
0
0
Ya estamos en diciembre el mes de la Navidad y para celebrar éstas fiestas podemos preparar deliciosas comidas muy simples, rápidas, coloridas pero sabrosas y con un "touch" de originalidad.


PLATOS NAVIDEÑOS


RENOS de SANTA
Renos divertidos de crocante, rellenos de chocolate, crema chantilly y una cereza roja para decorar que le da color a la nariz.



BUDIN PARA EL AMOR en NAVIDAD  
Budín de chocolate con los colores de la Navidad, bañado de chocolate blanco cobertura, decorado con hojas verdes de muérdago y cerezas rojas. 
"Santa Claus" navideño, rico y colorido 

Frutillas con crema chantilly y ojitos de chocolate, simulan pequeños Santa Claus en miniatura, simpáticos, divertidos, ricos, frescos y atractivos, para grandes y niños. 


Leer más sobre la historia de San Nicolás de Bari (aquí)







PERAS del COLOR DEL AÑO 2015

Peras glacé al malbec COLOR MARSALA con cerezas rojas en almíbar y hojas verdes de menta. Opcional: se pueden acompañar con helado de crema, blanco, para decorarlas con los colores navideños.








 ENSALADA VERDE el color del BIENESTAR y la FELICIDAD
Ensalada verde, con hojas verdes, crema de leche, queso crema blanco, y aceite de oliva, con pimienta negra molida a gusto. Si se desea, agregarle tomatitos cherry para completar los colores navideños! 




Manzana verde, apio, avellanas, almendras, crema de leche y queso parmesano rayado. 




PONCHE PROSPERIDAD

 Tradicional Ponche Navideño! Puede ser también jugo sin alcohol, licuado o un daikiri de durazno color naranja porsperidad.





ROJO NAVIDAD

Galletas "Cookies" con formitas de corazón y color rojo amor pasional.

Cerezas rojas infaltables en la mesa navideña... 

Ahora, manos a la obra, y a preparar éstas recetas prácticas, sencillas, deliciosas y llenas de color. 

Si les agrada pueden compartirlo, seguir los tuits en Twitter y suscribirse para recibir más noticias! ¡Gracias!

¡Bon appétit y a celebrar! 

Espero que les guste. Muchas felicidades en éstas fiestas para todos.









Asesora de Imagen y Comunicación.

Especialista en COLOR en Comunicación, Branding, Diseño y Marketing. Autora de “EL COLOR COMUNICA”.




Skype: GallardoPatricia

Consultora en Redes Sociales y Social Media Marketing.

Capacitadora de Twitter, en empresas, organizaciones, gobiernos y para profesionales.





Conoce cuál es tu COLOR para el 2015 @ElColorComunica

$
0
0







COLOR personal para el año 2015

Siempre pensamos de que COLOR vestirnos para comenzar el año nuevo y desconocemos cuál es el más apropiado, el que mejor nos sienta y queda bien.

Todos los colores son aptos y le sientan bien a todas las personas en el mundo entero. 

Pero lo cierto es que, cada persona tiene un COLOR PERSONAL para cada año, según su fecha de natalicio.

Cada uno vibra de un modo diferente y contiene en su esencia cromática distintos significados.

Más allá del color y la indumentaria hay algo en común cuando existe un día especial y en Año Nuevo: ¡Todos queremos brillar y tener un exitos año!

Por ser asesora de imagen y una de las pocas expertas en color, muchas personas me preguntan de qué color tienen que vestirse para recibir al año nuevo, para ir a una entrevista de trabajo, o cuál es el color que mejor favorece para un determinado momento y para ocasiones especiales.

Para responderles, decidí escribir una “Guía práctica, sencilla, y personalizada del color” para cada uno, y así saber que matices usar, basada en la Teoría de "EL COLOR COMUNICA".




¿Cuál es tu COLOR GUIA para el año 2015?


Es muy fácil saberlo. Lo ideal es comenzar el año con alguna prenda o accesorio del color personal.

Esta GUIA del COLOR esta relacionada con la numerología de la Kabbalah.

Primeramente, debemos conocer cuál es nuestro “número guía” propio, personal e individual que, según la numerología de la Kabbalah (Cábala o Qabbaláh), sólo se tienen en cuenta los números del 1 al 9 (cifra de un sólo dígito).

1º- Como CALCULAR tu número Guía para el Año 

Debemos sumar nuestro día más el mes de nuestro nacimiento, más el número del año que comienza hasta llegar a una cifra de un solo dígito del 1 al 9.


Por ejemplo: si Susana, nació el 14 de febrero, entonces sumamos, los números de su fecha de natalicio, más el año que comienza, es decir:  

Día 14 + Mes 2 + Año 2015

Día 14 (1 + 4 = 5)  +  Mes 2 + Año 2015 (2+ 0 + 1+ 5 = 8)

O sea, el resultado del día que da 5; más el mes 2; más el año 8, sería igual a  15,  y ahora hasta llegar a una cifra de un solo dígito, lo cual sería, 15 igual a 1+5 >>  es igual a  1 + 5 = 6

El número guía para Susana para el año 2015 será el NUMERO 6

Sabiendo que la numerología del año 2015 da 8, es igual para todos y mucho más sencillo de calcular; pues sólo debemos sumar nuestro día y mes de nacimiento; y luego para obtener el resultado adicionar el Nº 8.



2- Conocer el COLOR GUIA para el Año 

Ahora tenemos que saber cuál es el color que le corresponde a cada número del 1 al 9:

1.     Azul

2.     Amarillo y Dorado

3.     Rosado y Rojo

4.     Blanco

5.     Verde

6.     Naranja

7.     Violeta

8.     Rojo

9.     Blanco plateado brillante


¡Es bien simple!

Ahora que ya sabemos cómo calcularlo les doy algunos tips básicos del significado de los colores, según la Teoría del color: “EL COLOR COMUNICA”.


 “EL COLOR COMUNICA”: significados y asociaciones




Nº 1 AZUL   

Azul: es el color de la amistad, las fantasías, los sueños, logros y éxitos. 
Se asocia con la unión, unidad, fraternidad, hermandad, y con los círculos de afinidades, de gobierno y de poder.
Aporta seguridad, fortaleza y transmite confianza, certeza, poder, y firmeza 
El azul proviene de los egipcios, era extraído de la piedra lapislázuli, y para ellos era un color “sagrado”, de uso exclusivo faraónico. Se relaciona con los pensamientos, la mente, el habla, la expresión, oratoria y el éxito. Se lo asocia en el marketing con la limpieza, la tranquilidad, la confianza y el orden. También el azul es el color de la esfera terrestre, el cielo, el agua, asociado con la fuerza del mar; en la mitología griega y romana, los dioses “Neptuno” y “Tritón”. 

El sildenafil Viagra es celeste, por ser el color sinónimo de virilidad, potencia, vigor y masculinidad. 
El azul es el símbolo de la “Protección”, representado por el Arcángel Miguel; el “ojo del dios Horus” en los egipcios; y en el hinduismo el dios “Shiva” y la diosa “Kali”; y el color de la celebración Hebrea de  Janucá o Hanukkah (Festival de las Luces). 

Azul es símbolo de “Unidad” y fraternidad, basada en la confianza y amistad depositada por el Rey Arturo, unificador del imperio británico, en los caballeros de la mesa redonda en Camelot. 

El azul celeste nos relaja, tranquiliza, nos calma; esta comprobado científicamente que el azul desacelera, disminuye la presión arterial, baja el pulso cardíaco y ayuda al relax.





Nº 2 AMARILLO Y DORADO 

Amarillo: Es el color de la alegría, el optimismo y la buena onda; por eso el SMILE Button es amarillo. Energiza con su calidez. 
Se asocia con la inteligencia, conocimiento, favorece al estudio, discernimiento, genialidad y fidelidad.
Amarillo es el símbolo del Sol, significando el poder, lo divino, supremo y las bondades de Dios. Color del Vaticano junto con el blanco. 
El amarillo es la manifestación física del oro; código cromático mucho más favorito entre los hombres que por las mujeres, algo que proviene de la antigüedad, por la asociación con los dioses solares masculinos con el oro y las deidades femeninas con la plata; la energía Yang, masculina. 
Dorado: es suntuoso, supremo, opulencia y riqueza; relacionado con la fama y el oro, metal precioso que proviene de los egipcios donde “Nubia” era el país del oro en Egipto (nub, oro). 



En la China milenaria, era un color sagrado y tanto el amarillo azafrán como el dorado eran de uso exclusivo para el emperador; considerado sólo para el uso imperial. También se asociaba con la longevidad. El Emperador era el único que podía vestirse con dorado, amarillo. Instaurado por el primer emperador  de China, de la Dinastía Qin “Ching Shi Huang”, quien dio origen al nombre del país.
En el cristianismo, al resplandor de la santidad, se le dice a la “aureola de aurum” dorada de los santos. 

En el hinduismo, el dorado representan al dios Vishnu y a la diosa Lakshmi. Tanto el amarillo como el dorado oro son emblemas del “sol”, estrella y fuente de luz solar que ilumina el planeta tierra, y de los dioses solares venerados en diversas culturas y religiones.







Nº 3 ROJO Y ROSA    

Rojo y Rosado: el color rosa es puro amor. Debe su nombre a la flor homónima, la rosa, ícono del amor, los enamorados y la amistad. 
Rojo es el color de la vida, sangre, corazón, pasión, emoción, atracción, cautiva, atrapa, energiza, nos acelera, nos motiva, nos bien predispone y nos enraíza a la tierra (madretierra). 
Rojo es amor, pero más fogoso, relacionado con la sexualidad, sensualidad y el sexo, por estar asociado a la energía y al vigor. 


Tanto el rojo como el rosado son los colores del Día de San Valentín y del “Día Internacional de la Mujer”. 

Rojo y verde son colores complementarios en todos los sistemas de colores y paletas; en la historia también, como por ejemplo el dios Marte rojo y la diosa Venus verde, igual que en los planetas; incluso en el chakra cardíaco del corazón verde y el corazón rojo. Estos dos colores se nutren y se complementan en todo mutuamente.

El rosado también sirve para sanar heridas del corazón.

Simbolismo egipcio, la piel de los hombres es más rojiza que la de las mujeres. 
En el hinduismo, la deidad que se asocia con el rojo es el dios Brahma (igual que la marca homónima de cerveza). 
Según la antigua superstición, el color rojo en las prendas, mantas y gorros, resguardaba a los niños de las enfermedades. Actualmente, algunas personas usan una cinta roja atada en la muñeca para ahuyentar las malas ondas! En realidad, es para atraer lo bueno! Porque el rojo enamora, atrapa y simboliza amor y bien. En la sinestesia (relación entre el color y los cinco sentidos, el rojo es dulzor).




Nº 4 BLANCO     

Blanco es el símbolo de honorabilidad, pureza, inocencia, virginidad, claridad, transparencia, sutileza angelical y purificación de las almas. Se considera al blanco como color asociado con la paz en Occidente, aunque el color de la paz mundial es el naranja. 
El blanco, en realidad, no es un color aunque lo llamemos como tal: es acromático (del griego, a, sin; croma, color); es la concentración íntegra de la luz. 
Muchos de los antiguos templos y actuales iglesias usan el blanco. Las tradiciones japonesas consideran al blanco el color para asistir al funeral. 
Para denotar inocencia virginal, lirios (liliums) blancos aparecen en las pinturas con la Virgen María y el arcángel Gabriel. 
La rosa blanca es sinónimo de amor puro.






Nº 5 VERDE 

Verde: felicidad, bienestar, salud, todo lo relacionado con la buena calidad de vida, fitness, etc. Se lo asocia con la buena onda verde positiva, y con el progreso, ir hacia delante en la vida. Además, “pensar en verde”, es pensar en positivo. Para los musulmanes, el verde es sagrado y simboliza la inmortalidad (es el color del profeta Mahoma, del Islam). En Irlanda, esta asociado a San Patricio, obispo que desterró a los druidas y hechiceros, predicando la Santísima Trinidad con el trébol de tres hojas (shamrock). 
El verde es utilizado en los quirófanos y campos quirúrgicos de los hospitales, sanatorios y clínicas, porque ayuda a la sanación y la curación.

Rojo y verde son colores complementarios en todos los sistemas de colores y paletas; en la historia también, como por ejemplo el dios Marte rojo y la diosa Venus verde, igual que en los planetas; incluso en el chakra cardíaco del corazón verde y el corazón rojo. Estos dos colores se nutren y se complementan en todo mutuamente.





Nº 6 NARANJA    

Naranja: es energía, abundancia, provisión, riqueza y prosperidad. Los naranjos proporcionan una generosa ganancia año tras año, tanto en las culturas occidentales como en las orientales; sus flores son usadas por las novias como un símbolo de fertilidad. El naranja debe su nombre al fruto homónimo originario de la India, llamado “nareng” o “narang”. Es el color del hinduismo.
Se relaciona con la comunicación, creatividad, la gestación y concreción de nuevos proyectos, emprendimientos y logros. Al rojo-naranja se lo asocia con la economía, de ahí que varios medios de comunicación, vinculados a las finanzas y diarios de temas económicos, son de color anaranjado o color salmón. Es el color mundial de la paz, la pacificación y de organismos internacionales contra la “NO violencia”. 

Es el color del Buddhismo, de los lamas, monjes tibetanos y de su Santidad el Dalai Lama, cabeza del Buddhismo Tibetano, para quienes el naranja es “renuncia”. Orange, es el color de nacional de Holanda (Casa D’Orange); y es el color insignia de los Protestantes. En la sinestesia, el naranja es sabor dulce; por eso se dice que el naranja esta lleno de sabor! 

Se complementa con el azul. Van Gogh decía ”no hay naranja sin azul”.





Nº 7 VIOLETA   

Violeta (púrpura, morado): el color del cambio. Proviene de los fenicios grandes comerciantes creadores del Trueque, y el pigmento era extraído de los moluscos; aunque también fue usado por los mexicas y aztecas en México. 

Se lo asocia al violeta con la teología, magia, alquimia, misticismo, intuición, sexto sentido, meditación y espiritualidad. 
Transmuta toda la energía negativa en positiva. Sutileza, el color lila es el más sutil y femenino. Connota sentimientos. Aromas lavanda y lila. Violeta es el color de la Nueva Era. 
Se usa en todo lo vinculado a New Age, renovación, rejuvenecer y cambio. El violeta es el color de la libertad, la misericordia y del perdón liberador de mal karma. 
Es el color institucional de New York University, y del logo de Yahoo!. 

En la iglesia católica, el conocido color obispo, es usado por los sacerdotes para transmitir transformación, renovación y la nueva vida. En la antigüedad era el color supremo de los hombres de poder que asesoraban al Rey. 
En el Antiguo Testamento de La Santa Biblia, se cita al púrpura como el color más preciado; Dios indica a Moisés, que el púrpura junto con el azul y el rojo, serán los colores sacerdotales. Nunca fue usado masivamente, porque era un pigmento muy costoso y difícil de obtener. Julio César era el único que podía vestir una túnica violeta en su imperio romano; los senadores sólo podían llevar una cinta de ese color. Para los británicos, estadounidenses y para otros, el violeta púrpura es identificado con la gema amatista.




Nº 8 ROJO PROSPERIDAD 

Rojo: Prosperidad. Este color proviene de los chinos, es usado como símbolo de la abundancia, buena fortuna, buen augurio, en bodas, nacimientos y celebraciones festivas. 
En la antigua China milenaria, la región más próspera del sudeste asiático, era la zona del cultivo del arroz. 
A éste color se lo relaciona con la visión, el sentido de la vista y con el elemento fuego. 
Rojo es sinónimo de amor, vida, sangre, pasión, emoción, atrapa, cautiva. Energiza, atrae lo positivo y ahuyenta lo negativo. En éste caso, para el número 8, al rojo se lo asocia con el resurgimiento y el renacer, así como el “ave fénix roja” (representativo del sur en el Baguá, del Feng Shui).
Si éste es tu color para el año, es muy beneficioso en el amor y en la prosperidad. 






Nº 9 BLANCO PLATEADO 

Blanco plateado brillante: el color de los ángeles, con mucha luz, pureza y brillo angelical. En este caso, el blanco esta asociado al nueve, número angélico y mágico; considerado sagrado en la Kabbalah Hebrea por los 72 ángeles (7+2=9); y de ahí que sean 9 los días de Hanukkah (Januca), celebración hebrea de la luz o “fiesta de las luces” (Festival of Lights).

Si tu color para el año es el plateado, es muy bueno y favorable! Conéctate con los ángeles y con tu propio ángel de la guarda. ¡Bendiciones! 




TU COLOR PERSONAL

Pueden ocurrir varias cosas: 

1º) Que tu “color guía PERSONAL” te guste y te atraiga, lo cual es muy bueno y positivo. 

2º) Que el “color guía” te desagrade y no sea tu favorito. Pues bien, mejor así! Porque esa será tu misión personal para trabajar durante el año nuevo que comienza; deberás analizar el significado del color que te tocó, y ver introspectivamente porque esas cualidades crees que no van con tu personalidad.  
Johannes Ittem, profesor de la Bauhaus, obligaba a sus alumnos a usar prendas de los colores que les disgustaban para que ellos descubran los valores menos apreciados en esos códigos cromáticos.

3º)  Que tu color del año te cambie la vida y te favorezca en los momentos más difíciles sea muy útil! Ocurre. ¡Todo es Posible!.

No hace falta que nos vistamos a pleno, todo el tiempo, íntegramente del “color guía”; eso sería muy aburrido y nos saturaríamos. 

Podemos usar una prenda, un accesorio, pintar una pared en nuestra casa, poner cualquier objeto de ese color, incluso en nuestra oficina o lugar de trabajo, donde pasamos largas horas y la mayor parte de nuestro tiempo.

Lo más importante es saber que, ese será el color que nos guiará para todo el año que comienza y cuando tengamos una ocasión “especial” ya sabremos de que color vestirnos!


Recordemos que el año 2015 comienza en jueves 1º de enero.





¡Es importante usar algo verde el día 1º de enero!



Existen otros tips, como por ejemplo la “sinestesia del color con los 7 días de la semana” que los podrás encontrar aquí: "vistete con colores que energizan tu día".


EL COLOR del AÑO 2015 (según Pantone) > MARSALA (ver más aquí)


Esto es sólo una breve síntesis de los significados del color y sus asociaciones. De todo corazón, espero les sea útil en la vida para “comunicar color” siempre, porque “El Color Comunica”. 

Preparate para recibir el año nuevo conociendo mucho más sobre los colores mediante el curso de capacitación profesional.

Si les interesa saber más sobre “El Color Comunica” pueden contactarse conmigo.


¡El COLOR es vida! Por una vida llena luz y color!


¡Feliz año nuevo y bendiciones para todos!





Patricia Gallardo

Asesora de imagen y comunicación. 

Especialista en COLOR. Autora de EL COLOR COMUNICA 

Skype: GallardoPatricia 

E-mail: ConsultGallardo@gmail.com




Google+   gplus.to/patriciagallardo



Los Tres Magos de Oriente: 6 de enero Día de Reyes Magos

$
0
0


Los Tres Magos de Oriente

Mucho se habla de los Tres Reyes Magos y poco se sabe. Lo cierto es que más allá de la historia, leyenda, mito y tradición, algunas personas celebramos el día 6 de enero, como la epifanía del “Día de Reyes”. 



La palabra epifanía, del griego, por su etimología significa manifestación; es un acontecimiento religioso. Para muchas culturas las epifanías corresponden a revelaciones o apariciones en donde los profetas, chamanes, médicos, brujos u oráculos interpretaban visiones más allá de este mundo.





Según la tradición cristiana, niños y adultos, la noche del 5 de enero, dejamos los zapatos, zuecos, sandalias o zapatillas en el jardín, patio o en el balcón de nuestras casas, porque esperamos recibir un regalito para el 6 de enero, fecha en la cual se celebra el Día de los Reyes Magos, quienes llevaron sus regalos a Jésus al nacer.





Incluso, junto a los zapatos también le dejamos un recipiente con agua y pastito para los camellos que transportaban a los Tres Magos de Oriente que fueron a ver al niño Jesús, guiados por la estrella. 



Algunas personas creen que sólo es un mito o leyenda, pero no es tan así!


En La Biblia, el evangelio habla de los “Magos”, en ninguna parte se indica que fuesen reyes. Esta creencia apareció varios siglos después y se ha mantenido en la tradición popular.


La Santa Biblia. El Santo Evangelio según San Mateo. Foto: Patricia Gallardo. 


Los Reyes Magos, también conocidos como los Magos de Oriente, tal como son mencionados en La Biblia, en el Nuevo Testamento por San Mateo:

“La visita de los Magos. Cuando Jesús nació en Belén de Judea, en días del Rey Herodes, vinieron de Oriente a Jerusalén unos magos”. San Mateo 2, 1:2.

En el texto en griego, dice: 

ιδου μάγοιαπο ανατολωνπαρεγενοντο εις Ιεροσόλυμα”, según la traducción significa: 

“He aquí unos Magos desde Oriente se encontraban por Jerusalén”.

Se sabe que los Magos de Oriente, llevaron como ofrenda al niño Jesús, y entregaron a sus padres, María y José: oro, incienso y mirra; pues esto se menciona en La Biblia:

“Al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose lo adoraron, y abriendo sus tesoros, le ofrecieron tres presentes: oro, incienso y mirra”. San Mateo 2, 11:12.


De ahí surge que fueron tres los magos de oriente, porque cada uno llevaba un presente para ofrendarle a Jesús.


"Adoración de los Magos", óleo por El Greco, 1568.



ORO 

El oro es uno de los metales preciosos más costosos y codiciados de la humanidad, símbolo de lo Supremo y lo sublime; en Oriente es muy especial a tal punto que, todo lo dorado y amarillo sólo era para uso imperial. El oro, tradicionalmente usado para acuñar monedas, joyas, objetos valiosos y las coronas de los reyes.
El oro ofrendado a Jesús, serviría a la Sagrada para costear la educación, viajes y gastos.







MIRRA 

La mirra, (del latín myrrha, y éste del griego μύῤῥα), sustancia rojiza resinosa aromática, muy valorada en la antigüedad, ya que era uno de los componentes para la elaboración de perfumes, incienso, ungüentos, medicinas y para diluir tinta en los papiros. 
Se usaba también la mirra para embalsamar a los muertos.

La mirra se extrae de la planta, Commiphora myrrha, que es una especie de la familia Burseraceae, natural de Somalia y otras regiones de África; de su resina se obtiene la mirra.

María, madre de Jesús, uso la mirra que le había sido obsequiada por Baltasar, para untar el cuerpo de su hijo luego de ser crucificado.




INCIENSO

El incienso, del latín incensum, significa encender. En el pasado, los orientales lo usaban para adorar a deidades. Hoy en día, es usado comúnmente y también en varios rituales; en la iglesia católica, el incensario es el quemador de incienso usado para inciensar en las iglesias, para limpiar las energías, atraer a los ángeles y Seres de Luz, y para ahuyentar a los malos espíritus.






Los Tres Magos

Etimología de la palabra MAGO. El término Mago proviene del persa antiguo maguš por mediación del griego (μάγος) y finalmente del latín "magus".
El sentido original de la palabra Mago se refería a los integrantes de una tribu de Media y luego a los sacerdotes persas. En términos modernos se refiere, a una especie de astrólogo o adivino, quepractica magia, hechicería o brujería.

Los hechiceros o brujos eran grandes sabios; quienes aconsejaban al Rey.

La palabra “Mago”, proviene del antiguo Imperio elamita (Makuishti), que pasando por el persa (Maguusha) y por el acadio(Magushu) llegó al griego como Μαγός Magós, plural: μαγοι, magï y de ahí al latín Magi, de donde llegó al español, MAGO.

Mago, es sinónimo de astrólogo, sabio, conocedor, hechicero, alquímico, asesor del rey.

Esto es lo que eran los Tres Magos de Oriente que llevaron sus ofrendas a Jesús.



Relicario de los Tres Magos de Oriente

En la Catedral de la ciudad de Colonia, Alemania, Patrimonio de la UNESCO, existe un “Relicario de los Tres Reyes Magos” (en alemán Dreikönigsschrein). 
Es un relicario que, se dice contiene los huesos de los Reyes Magos, también conocidos como los Tres Sabios o los Tres Magos.


Relicario de los Tres Reyes Magos en la catedral de Colonia, Alemania.


El relicario es un gran sarcófago triple, dorado y ricamente decorado colocado encima y detrás del altar mayor de Catedral de Colonia. Se considera el punto culminante del arte mosano y el relicario más grande en el mundo occidental.

Santa Elena (nació en Bitinia, año 247 y falleció en Roma, año 329), madre del emperador Constantino, decidió peregrinar a Tierra Santa tras haber tenido una revelación celestial. Ella descubrió los restos de los Tres Magos en Saba, y luego fueron trasladados a Milán; y de ahí a Colonia, Alemania, donde están hasta la fecha.




La primera imagen de la historia de: BALTHASSAR y MELCHIOR y GASPAR

La primera imagen que apareció de los Tres Reyes Magos, con sus respectivos nombres Balthassar, Melchior y Gaspar , fue en un mosaico bizantino, en Ravenna, Italia, en la Basílica de San Apollinare Nuovo. Data del Siglo IV y es considerado por la UNESCO Patrimonio de la humanidad; uno de los monumentos paleocristianos.
En el mismo mosaico se puede leer:  

SCS BALTHASSAR +SCS MELCHIOR + SCS GASPAR (SCS abreviatura de “sagradísimo”).

Los cristianos griegos los llamaron Apellicon, Amerim y Serakin; los sirios Kagpha, Badalilma y Badadakharida; los etíopes Ator, Sater y Paratoras.


Sus nombres parecen arbitrarios y no son adoptados sino tardíamente, si no aceptamos el evangelio apócrifo de Santiago, redactado desde los siglos II a IV, que describe lo siguiente en 5, 10:

“Y, al mismo tiempo, un ángel se apresuró a ir al país de los persas, para prevenir a los reyes magos, y para ordenarles que fuesen a adorar al niño recién nacido. Y ellos, después de haber sido guiados por una estrella durante nueve meses, llegaron a su destino en el punto y hora en que la Virgen acababa de ser madre. Porque, en aquella época, el reino de los persas dominaba, por su poder y por sus victorias, sobre todos los reyes que existían en los países de Oriente. Y los reyes de los magos eran tres hermanos: el primero, Melkon, que imperaba sobre los persas; el segundo, Baltasar, que prevalecía sobre los indios; y el tercero, Gaspar, que poseía el país de los árabes. Habiéndose reunido por obediencia al mandato de Dios, se presentaron en Judea en el instante en que María había dado a luz. Y, habiendo apresurado su marcha, se encontraron allí en el tiempo preciso del nacimiento de Jesús.”




Melchor, Gaspar y Baltasar.

Melchor, era de la India (Tibet), llevaba incienso, símbolo de la divinidad.


Gaspar, era de la Mesopotamia, al Sur de Persia, fue quien ofreció el oro, símbolo de la realeza divina, manifestación de la opulencia Divina. El oro, fue usado por la Sagrada Familia en el viaje a Egipto.

Baltasar era de Etiopía, de tez morena, ofrendó mirra. Se dice que la mirra fue guardada por María y usada para untar el cuerpo de Jesús luego de su crucifixión.

La existencia de los Magos, además de quedar bien testimoniada en el Evangelio, ahora es documentada por los descubrimientos arqueológicos. Esta curiosa y extraordinaria revelación se encuentra contenida en una tablilla, en la que se han acuñado caracteres cuneiformes. Se trata de un auténtico documento astronómico y astrológico (entonces las dos disciplinas eran hermanas gemelas) que revela la existencia de una conjunción de Júpiter y Saturno en la constelación de Piscis en el año VII a. C.
La triple conjunción de los dos planetas en la constelación de Piscis explica también la aparición y la desaparición de la estrella, dato confirmado por el Evangelio. La tercera conjunción de Júpiter y Saturno, unidos como si se tratara de un gran astro, tuvo lugar del 5 al 15 de diciembre. En el crepúsculo, la intensa luz podía verse al mirar hacia el Sur, de modo que los Magos de Oriente, al caminar de Jerusalén a Belén, la tenían en frente. La estrella parecía moverse, como explica el Evangelio, delante de ellos, Mt 2, 9: “Ellos, habiendo oído al Rey, se fueron, y he aquí la estrella que habían visto en el Oriente, iba delante de ellos, hasta que llegando se detuvo donde estaba el niño. Y al ver la estrella, se regocijaron con muy grande gozo”.

Estos tres magos de oriente, se dice que encarnaron como tres Maestros Ascendidos, para la llevar la Teosofía y la enseñanza de la Nueva Era.

Melchor fue el Maestro El Morya; Baltazar fue el Maestro Koot Hoomi; y Gaspar fue el Maestro Djwual Khul, conocido como El Tibetano.

El nombre Djwal Khul está basado en la palabra en sánscrito "jvala" que se pronuncia, shuála, y que significa quemante, ardiente, antorcha, llama, iluminación.

Khul proviene de khulla, forma prákrito del sánscrito kudrá: pequeño.
El nombre Djwal Khul apareció por primera vez en los libros de Helena Petrovna Blavatsky (1831-1891), escritora rusa cofundadora de la “Sociedad Teosófica” y autora del libro “La doctrina secreta” (publicado en 1888), que, según Blavatsky en las "Cartas Mahatman" había sido instruida telepáticamente por los sabios Lord Koot Hoomi y Lord El Morya.



Los Tres Magos de Oriente y sus COLORES: VERDE, NARANJA y VIOLETA 


BALTASAR, con el verde de la Vida, llevó la Mirra; GASPAR, el color naranja Oro-Rubí, de la Provisión que llevó el Oro; y MELCHOR, el violeta que simboliza el Perdón, y llevó el incienso.




Los Tres Reyes Magos representan en el pesebre los tres COLORES secundarios: Verde, Naranja (formado por la conjunción del amarillo oro y el rojo rubí) y el Violeta.

El pesebre tiene siete piezas esenciales con los colores representativos de los Siete Aspectos de Dios: José, el azul, lo masculino, la voluntad Divina de Dios y la Fe; el niño Jesús, el dorado amarillo que representa la Sabiduría Divina; La virgen María, el rosado del Amor de Dios; El arcángel Gabriel, el blanco de la Pureza Divina; y los Tres Reyes Magos, Baltasar, el verde de la Vida; Gaspar, el naranja de la Provisión Divina; y Melchor, el violeta del Perdón Divino.

Recordemos que Gaspar llevó el oro, Baltasar la mirra y Melchor el incienso, para ofrendarle a Jesús cuando nació.

Las tradiciones antiguas que no fueron recogidas en la Biblia, como por ejemplo el llamado Evangelio del Pseudo Tomás(o Evangelios de la infancia de Tomás) del siglo II, sin embargo, dan su número y les asignan nombre: Melchor, Gaspar y Baltasar , posiblemente Sacerdotes zoroatristras o mazdeísmo (nombre de la religión y filosofía basada en las enseñanzas del profeta y reformador iraní Zarathustra), provenientes de Persia. Los nombres son además diferentes según la tradición de Siria.
Según posteriores interpretaciones los Magos fueron considerados originarios de Europa, Asia y Africa, respectivamente.

Algunas teorías hablan incluso de un cuarto mago, Artabán, un personaje ficticio protagonista del cuento navideño “The Other Wise Man” (El otro rey mago), escrito en 1896 por Henry Van Dyke (18521933), teólogo presbiteriano estadounidense. 

Cuenta el relato que Artabán era el cuarto Rey Mago que encaminó sus pasos hacia Occidente, siempre guiado por el fulgurante mapa celestial, en busca del niño Jesús. 

El nombre "ARTABÁN" proviene del persa y corresponde a cuatro reyes partos. En la leyenda rusa este cuarto rey recibiría el nombre de Ogamyer Otraucle. Los armenios suponen que fueron doce, por lo que les asignan doce nombres diferentes.


Epifanía del Día de Reyes Magos: 6 de enero

La celebración de la Epifanía del 6 de enero se debe a disposición de la Iglesia Católica en el siglo IV, fecha en la que la iglesia armenia originariamente, y aún hoy las iglesias orientales, fijan el nacimiento de Cristo. 
Epifanía significa "manifestación".
La fiesta de la Epifanía tiene su origen en la Iglesia de Oriente. A diferencia de Europa, el 6 de enero tanto en Egipto como en Arabia se celebraba el solsticio, festejando al sol victorioso con evocaciones míticas muy antiguas.

Más allá de mitos, leyendas, historia y realidades, quien nos puede quitar la ilusión de festejar el Día de los Reyes Magos!

Creer, es aceptar como verdad. Creer posible algo es hacerlo cierto.

“Los Magos descubrieron un nuevo rostro de Dios, una nueva realeza: la del amor”...


Este artículo tiene derechos reservados, fue escrito por Patricia Gallardo en enero 2011.

Fuentes consultadas:
El Evangelio de San Mateo de La Santa Biblia.
"La adoración de los Reyes Magos", de Ana Catalina Emmerich.  
"Metafísica 4 en 1", de Conny Méndez. 
"El Libro de los Reyes Magos", de Juan de Hildesheim.
"The Secret Doctrine" (La Doctrina Secreta), The Synthesis of Science, Religion, and Philosophy; de Helena Petrovna Blavatsky.
"La arqueología hace revelaciones sobre los Reyes Magos", Prensa del Vaticano.
Wikipedia.com





¡Qué cada 6 de Enero celebremos el día de esos Tres Magos de Oriente, grandes sabios, grandes seres, que nos dejaron su legado de alegría y felicidad, y que agasajaron a Jesús y a la Sagrada Familia! Esa es una inmensa bendición!

Que los Tres Magos de Oriente nos traigan toda su LUZ, y su bendición! 
Así sea. Amén


¡El COLOR es vida! Por una vida llena luz, magia y color!



Patricia Gallardo

Asesora de imagen y comunicación. 
Especialista en COLOR, autora de EL COLOR COMUNICA.
Skype: GallardoPatricia

Google+:  gplus.to/patriciagallardo




Día de Acción de Gracias: Pastel de calabaza. Thanksgiving Day @elColorComunica

$
0
0




Jueves 27 de noviembre 2014

Día de Acción de Gracias:  “Thanksgiving Day”





Todos los años, el cuarto jueves del mes de noviembre, se celebra el “Día de Acción de Gracias” con la finalidad de dar gracias a Dios por la vida, por los bienes, el trabajo y por todo lo bueno recibido durante el año. 

Originalmente era celebrado el último jueves de noviembre; el presidente Theodore Roosevelt lo modificó en 1941. 
George Washington, primer presidente de los Estados Unidos de América, en 1789 proclamó la fecha como día Nacional de Acción de Gracias. 
En 1863, Abraham Lincoln declaró la conmemoración como fiesta nacional de los EE.UU. Recién en 1941 el Congreso Federal estableció la fecha como festividad oficial.


Si bien el pavo asado es una de las comidas más tradicionales en la mesa de los hogares para los festejos del Día de Acción de Gracias,también lo es el “Pastel de Calabaza” que cocinaban los colonos americanos para festejar la buena cosecha.

Hace algunos años llego a mis manos la receta de este delicioso pastel, tal como el que cocinaban siglos atrás para celebrar “Thanksgiving Day”, y cuando lo preparé tuvo mucho éxito por lo rico que era. 

Lo comparto ahora con ustedes. Previamente sería bueno conocer o recordar algunos hechos históricos para que el pastel tenga mucho más sabor y color! 

 



Historia, cultura y tradición del Día de Acción de Gracias.

El Día de Acción de Gracias, en inglés“Thanksgiving Day” (literalmente significa "dando gracias")  y en francés “Jour de l'Action de Grâce” es una celebración tradicional donde las familias y amigos se reúnen a comer con el fin de agradecer.

Esta festividad tiene sus raíces históricas en las tradiciones religiosas y culturales; ha sido celebrado de una manera secular en Europa, Canadá y en los Estados Unidos de Norteamérica.
Con el transcurso del tiempo ésta conmemoración se fue expandiendo por toda América y el mundo entero, dado que todas las personas de fe y agradecidas dan las gracias festejándolo.

Cuando los europeos llegaron a América por primera vez, viajando en el barco “Mayflower”, llevaron sus propias tradiciones desde su continente, como la “Fiesta de la cosecha”, que conmemoraba eso mismo propiamente dicho: la buena y próspera cosecha.

Los indios nativos americanos de Massachusetts los recibieron amistosamente y compartieron con los peregrinos sus conocimientos sobre la siembra, cosecha, les enseñaron a cazar y a curar la carne de los animales de la zona. Muchos perecieron por el frío pero quienes lograron sobrevivir fue gracias a los indios que los ayudaron, les brindaron alimentos, abrigo y comidas.

Para alabar que subsistieron a un invierno crudo, muy duro y frío, que tuvieron como logro abundantes cosechas, los peregrinos organizaron una gran cena e invitaron a los nativos para agradecer su ayuda.

En los Estados Unidos de Norteamérica, la tradición del Día de Acción de Gracias tiene sus orígenes en el año 1621, en una celebración en Plymouth (Massachusetts), momento histórico donde indios y colonos compartieron juntos una comida de acción de gracias que duró varios días; reunidos dando gracias, acontecimiento que retratado en la obra titulada "The First Thanksgiving at Plymouth" por Jennie A. Brownscombe, realizada en 1914 (FOTO).

"The First Thanksgiving at Plymouth", óleo por Jennie A. Brownscombe, 1914


Aunque el verdadero origen es discutido. Se dice que el sitio donde se llevó a cabo el primer día de Acción de Gracias en los Estados Unidos de América, según los escritores y  Robyn Gioia y Michael Gannon profesores de la Universidad de Florida, señalan que la primera celebración de este día fue llevada a cabo por los españoles el 8 de septiembre de 1565, en lo que hoy es San Agustín, Florida.

Asimismo, historiadores aseguran que la primera celebración del día de Acción de Gracias se realizó en Virginia, y no en Plymouth; basado en que los servicios de agradecimiento eran rutinarios en lo que se convertiría en  “Commonwealth” (Virginia, 1607) de “common” común y el antiguo “weal” que derivó en wealth "riqueza", significa literalmente “riqueza común” o la palabra: “mancomunidad”.


Para ésta festividad se acostumbra reunirse a comer en las casas y en restaurantes con familiares y amistades con espíritu Crístico, acompañados con una oración y bendición de los alimentos, dando gracias a Dios.

Es una fecha muy especial porque luego de “Thanksgiving Day” comienza el “Tiempo de Adviento” las cuatro semanas antes de la Navidad y la Nochebuena.

Al día siguiente de “Thanksgiving Day” se lo llama “Black Friday” (viernes negro), día en el cual hay grandes ofertas en las tiendas en los Estados Unidos de América, con rebajas en los precios de diversos artículos, favoreciendo las ventas para los regalos de las festividades navideñas que se avecinan.  




La calabaza es uno de los símbolos del día para dar “Gracias” por la buena cosecha, por su color naranja código cromático asociado con la abundancia, prosperidad, y matiz ícono de la paz mundial.


Otro elemento simbólico es la “cornucopia” también llamado el cuerno de la abundancia, emblema de la provisión, acopio, fertilidad, abundancia, y provisión. 



De hecho, el ángel ABUNDIA, y diosa romana llamada “Abundantia” (Abundancia), en italiano “Abbondanza” son representados también con su cornucopia. 
En la mitología romana ella era quien traía el dinero y proveía de cereales a las personas en sus hogares mientras dormían, dejando caer sus regalos al agitar la cornucopia que siempre llevaba consigo, comúnmente representada con un gran contenedor en forma de cuerno rebosante lleno de flores, frutos y monedas de oro.

 
La cornucopia se origina en la antigüedad clásica y ha continuado siendo un símbolo en el arte occidental, muy asociado con el “Día de Acción de Gracias”. 

Diosa romana de la Abundancia; óleo, Rubens 

Utilizada para decorar comidas y mesas con arreglos de frutas, frutos y flores como símbolo de riqueza, prosperidad y abundancia.

 



Pastel de calabaza del Día de Acción de Gracias


Preparación
En un recipiente grande, mezclar todos los ingredientes hasta formar una masa homogénea: unir la harina integral tamizada, con los huevos batidos, el aceite de oliva, polvo para hornear, azúcar, canela, nuez moscada y el puré de calabazas. Luego incorporar agregándole a la masa, las frutas secas y las uvas pasas a gusto.
Verter el contenido de la masa en un molde de aproximadamente 20-22 cm de diámetro, previamente enharinado y enmantecado.
Hornear aproximadamente unos 30 minutos en horno a temperatura moderada.
Dejar enfriar, desmoldar y decorar para servir en porciones. 
A modo opcional, para quien lo desea, se le puede agregar un copito de crema chantilly, espolvorear por encima con frutos secos y canela a gusto.
También se puede decorar el pastel con frutas abrillantadas, una cubierta de chocolate, o pasta de almendras de color naranja, por ser el matiz asociado con la prosperidad y abundancia.



A disfrutar del rico pastel de calabazas con amigos y en familia dando gracias a Dios por la vida, por todo lo bueno y próspero que ha de venir en el año entrante. 
Recuerden que es muy importante antes de comer, hacer una oración para agradecer y bendecir los alimentos. ¡Cuan importante es DAR GRACIAS!




Quien crea y diga que celebrar el día de Acción de Gracias es una costumbre norteamericana, sajona o canadiense, tiene razón; como ya lo explique anteriormente así fueron sus orígenes! Hay que rescatar lo bueno y noble de los VALORES y la gratitud tanto como ser agradecidos, es una gran virtud.
Pero también es cierto que no todas las personas somos iguales de agradecidas.
Cuantas veces solemos darle el asiento en un bus a alguien o abrirle la puerta a una persona y ni las gracias nos dan.
Otros, tal vez se acuerdan de darle gracias a Dios en algún momento de desesperación; y muchos lo hacemos a diario. Esto no es una crítica, sino una simple observación de la realidad. 
Por supuesto que cada quien puede actuar libremente.
Estamos en la Nueva Era de la libertad y cada uno es libre de festejar, celebrar y hacer lo que quiera con total y absoluta libertad. 

En mi opinión personal me gusta ser una persona agradecida y me encanta festejar todo con alegría y entusiasmo, poniendole buena onda a la vida; y también celebro el día de Acción de Gracias desde que aprendí y comprendí su verdadero significado.

¡Cuan importante es DAR GRACIAS! 

¡La gratitud es un valor!

A disfrutar del rico pastel de calabazas, con amigos y en familia dando gracias a Dios por la vida y por todo lo bueno y próspero que ha de venir en el año entrante. 

¡Bendiciones para todos!

¡Feliz Día de Acción de Gracias! 



Happy Thanksgiving Day!

Patricia Gallardo, autora de “El Color Comunica”.


NOTA: Este artículo tiene derechos reservados de autor. Por favor si lo compartes, cita mi nombre y menciona la fuente con enlace a éste link. 





Asesora de imagen, comunicación y branding
Especialista en COLOR. Autora de "El Color Comunica".
Directora para Argentina en la Red Iberoamericana de Relaciones Públicas. 
Conferencista internacional. 
Brand Influencer. 
Conductora de radio y TV 


Contacto

Skype: GallardoPatricia


Blog de Patricia Gallardo: patriciagallardo.com



Just Cavalli Club, de Roberto Cavalli en Milán, Italia

$
0
0
Just Cavalli Club Milano fue creado por el talentoso diseñador de moda, reconocido mundialmente y con gran prestigio internacional: Roberto Cavalli.


Just Cavalli Restaurant & Club se encuentra en Parco Sempione, en el corazón de Milán (Italia), en laTorre Branca, histórica torre diseñada por el arquitecto Gio Ponti en 1930 una verdadera obra de arte arquitectónica.



 El diseño interior del restaurante tiene una estructura semicircular de acero, con paredes y techos de cristal, columnas revestidas en Animal print, y pisos de madera.

 Fiel a su estilo "Cavalli" con diseños y texturas Animal print, son parte del Diseño interior, maravilloso y glamoroso.




Las telas, diseños y texturas con motivos "Animal Print" ya son parte de la MARCA PERSONAL de Cavalli, forman parte de su comunicación e identidad visual y Branding.

La identidad visual de la marca Roberto Cavalli es negra con las letras en dorado, al igual que la gran mayoría de las marcas de lujo en el mundo, sus logos son negros. 


 En el interiorismo predomina principalmente el negro y blanco, y se destaca el “animal print” que, sin duda alguna, es un sello distintivo el estilo de la marca Cavalliun lugar donde el COLOR COMUNICA.



Los muebles altamente sofisticados y confortables. Se aprecian los manteles en las mesas y las sillas vestidas con las mismas telas "animal print". Excelente diseño de interiores en corcordancia plena con el leimotiv de "Cavalli Style".



El restaurante, muy popular entre los turistas de élite y celebridades que lo frecuentan; ofrece un agradable sistema de audio e iluminación de alta tecnología con fibra óptica mini-proyectores. Hay salones y chill-out al aire libre bajo el dosel.






 La pasta, uno de los clásicos en Italia, tales como espaguetis con tomates frescos con albahaca; y una segunda buena opción como receta es la langosta Paccheri Roberto Cavalli.

La ambientación en el Just Cavalli Club Milano, por la noche se vuelve multicolor con la iluminación.  
Por la noche, el ambiente en el Just Cavalli Club adquiere una encanto especial con sus mullidos sofás, antorchas, velas y candelabros, todo en un clima desbordante de romanticismo y glamour.

Abierto durante todo el año, con capacidad para 180 personas en invierno y 250 en verano.


El chef y su equipo han dado paso a una experiencia gastronómica innovadora, con un menú que incluye algunos platos originales como el catalán Nuevo Estilo con langosta y camarones púrpura; donde la sinestesia del color y los sentidos se hacen presentes. 



Hay gran variedad de vinos para acompañar con un buen maridaje carne, pescado y platos vegetarianos, incluyendo los vinos de la marca "CAVALLI", con excelente branding estratégico para la identidad corporativa del emporio Cavalli. 
El diseño de la etiqueta de los vinos de la marca "Cavalli" también tienen sus motivos "Animal print".


El principal atractivo de este lugar es el hecho de que proporciona una solución sofisticada durante toda la noche, desde aperitivos, tragos, coctails, cena y excelente música para bailar. Un lugar de lujo... excelente para disfrutar de paseos temáticos.

Con un mágico colorido lleno de glamour que inspira, motiva y dan ganas de estar en el Just Cavalli Club en Milano.

Artículo con derechos de autor, publicado en Paseos TEMATICOS (viajes y turismo) por Patricia Gallardo.
Fotos: gentileza de Prensa de Cavalli Club Milano en exclusiva para Paseos TEMATICOS 







Asesora de imagen, comunicación y Redes Sociales.
Especialista en COLOR. Autora de "El Color Comunica".
Miembro del Grupo Argentino del Color.

Miembro del Consejo Profesional de Relaciones Públicas de Argentina
Directora para Argentina en la Red Iberoamericana de Relaciones Públicas. Conferencista internacional. 
Diseñadora de Interiores. Brand Influencer. 
Conductora de radio y TV 

Blog personal de Patricia Gallardo: patriciagallardo.com
Skype: GallardoPatricia
Google+:  gplus.to/patriciagallardo

Tendencias de colores 2015. Taller de capacitacion

$
0
0



Tendencias de colores 2015EL COLOR COMUNICA


¡Preparate para recibir el AÑO NUEVO a todo COLOR!

Se sabe que, de la misma forma como comiences el primer día del año entrante, así será todo tu nuevo año. Por eso, es muy importante prepararse para recibir el 2015 si queres que tu año sea exitoso.

Por este motivo tan relevante, decidí brindarles la posibilidad de capacitarse y aprender todos los secretos del COLOR y las energías para comenzar espléndidamente un 2015 próspero, lleno de éxito y felicidad. 

Realizar éste taller de capacitación será tu mejor regalo!



Taller de capacitación 

TEMATICA

Cual es el color del año y cuál es tu color personal.
Que color es más favorable vestir para recibir el 2015.
Significados de los colores y como aplicarlos en las diferentes áreas: profesional, laboral, en la familia y en los comercios.

Conocer las tendencias y los nuevos colores para el año próximo. 
En que nos beneficia cada cromatismo con sus energías.
Cuales son los matices más favorables para la indumentaria, interiorismo y ambientaciones tanto en el lugar de trabajo como en el hogar. Feng Shui. Gemas y cristales. Cromoterapia. 
Colores para sanar, prosperar y transmutar energías.
Y más temas a tratar.

Dictado por Patricia Gallardo, especialista en Branding, Imagen y color, autora de EL COLOR COMUNICA (ver BIO completaaquí).

Se cursa presencial en Buenos Aires, y online desde cualquier ciudad del mundo. Lunes 1º de diciembre a las 20 horas.

Ciudad de Buenos Aires. Argentina.

Se entrega certificado de asistencia a quien lo solicite.

Consultas y más información:  


Teléfono móvil (Argentina +54)  11-4022-3306

Skype: GallardoPatricia

Twitter 



¡Bienvenidos todos y todas!

Patricia Gallardo. 







  

Pinta tu barrio de NARANJA, el color de la PAZ mundial. ONU Mujeres

$
0
0


Acabemos con la violencia contra las mujeres


A fin de generar conciencia y promover la acción para poner fin a la lacra mundial de la violencia contra las mujeres y las niñas, el 25 de noviembre las Naciones Unidas celebran el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. 

Los sucesivos 16 Días de activismo contra la violencia de género, que finalizan el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, son una oportunidad para movilizarse y concienciar a todo el mundo.

Este año, la campaña del Secretario General de las Naciones Unidas ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres te invita a unirte a la iniciativa “Pinta TU barrio de naranja”, con el color designado por la campaña ÚNETE para simbolizar un futuro más esperanzador sin violencia.



El COLOR NARANJA se asocia con la PAZ MUNDIAL, es decir, lo opuesto a la violencia; por eso este matiz es el cromatismo asociado contra la no violencia.

¡Organiza actos para vestir de naranja las calles, las escuelas y las tiendas de tu localidad! 

¡EXPANDE COLOR... el Color Comunica!





Las cifras son claras: 1 de cada 3 mujeres ha soportado violencia física o sexual, principalmente por un compañero sentimental; cerca de 120 millones de niñas han sufrido el coito forzado u otro tipo de relaciones sexuales forzadas en algún momento de sus vidas; y 133 millones de mujeres y niñas se han visto sometidas a la mutilación genital femenina.

Poner fin a la violencia contra las mujeres es una de las prioridades clave de ONU Mujeres; para ello, cuenta con diversos programas que abordan la pandemia a nivel mundial. 

ONU Mujeres también coordina la campaña ÚNETE y contribuye a la movilización social generalizada con sus plataformas de medios sociales Di NO – ÚNETE en Facebook y Twitter. Asimismo, gestiona el Fondo Fiduciario de la ONU para Eliminar la Violencia contra la Mujer.

La promesa de Beijing

En la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en 1995, numerosos Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron las innovadoras Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, haciéndose eco del llamado mundial para poner fin a todas las formas de violencia contra mujeres y niñas y resaltando esta cuestión como una de las 12 esferas de especial preocupación. Reconocieron que la violencia es uno de los principales mecanismos sociales que niegan a las mujeres la igualdad, y que tiene costos sociales, sanitarios y económicos elevados.

Desde Beijing, dos terceras partes de los países —una cifra sin precedentes— han instaurado leyes concretas para poner fin a la violencia doméstica. Las campañas de promoción realizadas en todo el mundo han aumentado la concienciación y puesto en práctica acciones para poner fin a la violencia. 

Sin embargo, siguen existiendo lagunas en las leyes, en la implementación de la protección legal y los servicios esenciales. Contamos con el impulso inicial, pero este impulso debe acelerarse rápidamente.

Este año, a medida que nos acercamos al 20º aniversario de Beijing, nos fijamos en cómo la violencia no es únicamente una esfera de preocupación de pleno derecho, sino también una cuestión transversal interrelacionada con cada una de las otras esferas críticas de preocupación.

16 días de activismo

2014

A partir del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, la campaña 16 Días de activismo contra la violencia de género es un momento en el que impulsar acciones para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo.
Este año, la campaña del Secretario General de las Naciones Unidas ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres te extiende una invitación bajo el lema “Pinta TU barrio de naranja”. Haz que la campaña ÚNETE sea visible en las calles, las tiendas y los negocios de tu localidad, y organiza “eventos naranja” en tu propio vecindario entre el 25 de noviembre y el 10 de diciembre de 2014.
Divulga el mensaje entre vecinas y vecinos, tiendas locales, el puesto de comestibles de la esquina, gasolineras, cines locales, peluquerías, escuelas, bibliotecas y oficinas de correos. Proyecta luces naranja y cuelga banderas naranja en lugares emblemáticos locales, coloca lazos naranja donde te lo permitan, y organiza “marchas naranja” locales el 25 de noviembre para generar conciencia sobre la violencia contra las mujeres y debatir soluciones que podrían funcionar en tu comunidad.

¡Contamos CONTIGO! Comparte fotos, mensajes y vídeos en los que se vea cómo vistes de naranja tu vecindario en facebook.com/SayNO.UNiTE y twitter.com/SayNO_UNiTE.
Para obtener más información sobre “Pinta tu barrio de naranja”, haz clic aquí. Mensajes en español disponibles aquí.

El tema general del Día Naranja en 2013 fue “Espacios seguros para las mujeres y las niñas”, que destaca las recomendaciones de las conclusiones convenidas del 57º periodo de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas (CSW 57), celebrado en marzo de 2013.
Del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, al 10 de diciembre de 2013, Día de los Derechos Humanos, ÚNETE instó a actuar mundialmente para “Pintar el mundo de naranja en 16 Días”. 



Nicole Kidman wears Orange because...
Como parte de los 16 Días de activismo contra la violencia de género, organizaciones y activistas organizaron “eventos naranja” en el ámbito local y nacional. Desde marchas, maratones y debates en grupo hasta programas de radio y televisión, conciertos y festivales de cine, la iniciativa “Pintemos el mundo de naranja” involucró a gobiernos, celebridades, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y al sistema de las Naciones Unidas sobre el terreno y en los medios sociales para generar conciencia e implicar al público.

#orangeurworld  en Twitter y en Facebook



En este vídeo puede ver acciones realizadas en todo el mundo para Pintar el mundo de naranja en 16 Días:
-





Asesora de imagen, comunicación y branding
Especialista en COLOR. Autora de "El Color Comunica".
Directora para Argentina en la Red Iberoamericana de Relaciones Públicas. 
Conferencista internacional. 
Brand Influencer. 
Conductora de radio y TV 


Contacto

Skype: GallardoPatricia


Blog de Patricia Gallardo: patriciagallardo.com





Viewing all 233 articles
Browse latest View live